• Conductor novel
  • Golf R 2020
  • Desempañar cristales
  • Modelos SEAT
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

Por precio y autonomía ¿es el Opel Ampera-e el mejor eléctrico?

No cabe duda de que ‘el mejor coche eléctrico’, como título absoluto, lo ostenta el Tesla Model S en su versión de mayores prestaciones. Pero el Opel Ampera-e se postula al mismo título por la relación calidad precio. Y por precio hablamos de entre 30.000 y 35.000 euros, pero por calidad hablamos de una autonomía real de 380 km. Sin duda, una combinación atractiva, teniendo en cuenta que a todos los actuales equivalentes los bate con una interesante diferencia.

Por encima del Nissan LEAF, el Renault ZOE o el BMW i3 que, al menos por el momento, serán sus máximos rivales. Va a llegar a España por un precio similar a todos ellos, pero con una autonomía real de 380 kilómetros que ya ha certificado el WLTP y que sí, está ampliamente por encima del Renault ZOE, y por supuesto por encima de los otros dos. Y esto con una batería de 60 kWh, como la que Tesla ha utilizado en algunos de sus modelos de acceso.

El Opel Ampera-e resuelve los dos grandes problemas de los coches eléctricos

 

El precio de venta del vehículo es importante, evidentemente, y las ventajas de un coche eléctrico en sus costes son grandes: su mantenimiento es mucho más económico. Pero no tanto, según la respuesta del mercado, como para pagar la diferencia frente a un diésel o gasolina. De hecho, un diésel es notablemente más caro que un gasolina, y en ese caso los consumidores sí ceden por la diferencia en el consumo, y también por el precio del combustible. Si los eléctricos bajan de precio, la cosa cambia, y en el caso del Opel Ampera-e la relación precio-prestaciones es ya más interesante que con sus rivales.

Pero es este punto, el de las prestaciones, el que también preocupa a los potenciales compradores del coche eléctrico: la autonomía. Con una autonomía que sí permita salir del núcleo urbano, las posibilidades son mucho más amplias, y el público potencial para comprar estos coches crece. Esto, junto a una red de cargadores que ya se está desarrollando, es lo que permitirá hacer largos viajes con ellos. Y el Opel Ampera-e es un paso firme para conseguirlo, luego tiene grandes posibilidades de éxito en el mercado.

Artículos recientes

BMW confirma un deportivo eléctrico para 2021

18 enero, 2021

Volkswagen Polo 2021 ¿qué traerá de nuevo?

18 enero, 2021

Conducir un vehículo sin seguro: peligros y sanciones

11 enero, 2021

Posible restyling de los Tesla Model S y X: se pausa su producción

13 diciembre, 2020

¿Cuánto es la multa por aparcar mal? Esto es lo dice la Ley

3 diciembre, 2020

Los futuros coches eléctricos de Hyundai, con 500 km de autonomía

2 diciembre, 2020

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.