• Opel Corsa
  • BYD Yuan Pro
  • SEAT Arona
  • MG ZS
  • BYD Seagull
  • Renault Rafale
  • MG HS
  • Renault Captur
  • KIA Ceed
  • Dacia Spring
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Ayuda

La ‘era transeje’ de Porsche antes del 911 y su ‘todo atrás’

por Javier García Alfaraz
2016/09/26 - Actualizado 2020/03/24
en Ayuda
Tiempo de lectura: 2 minutos
porsche transaxle

Transaxle es el nombre para definir una configuración mecánica un tanto inusual y que a marcas como Porsche le ha dado muy buenos resultados. Básicamente consiste en montar el motor en la parte delantera del coche mientras que la transmisión va en el eje trasero. Entre los años 1976 y 1995 Porsche fabricaba una serie de coches deportivos con esta configuración mecánica y que se alejaba mucho de las directrices marcadas por el 911 y su todo atrás.

Las ventajas de este tipo de configuración eran varias y Porsche supo aprovechar ese tirón y convertirlo en un gran éxito económico. Los modelos con esta configuración eran los 924, 928, 944 y 968. Porsche vendió cerca de 400.000 unidades en todo el mundo. La filosofía era la típica de la marca, vender una combinación casi perfecta entre deportividad, versatilidad y uso diario. Los modelos con esta disposición disfrutaban de un buen reparto de pesos al estar los elementos más pesados como son la caja de cambios y el motor por detrás de cada eje y lo más centrados posible.

Además de Porsche, también Bugatti, Ferrari, Alfa Romeo, Aston Martin o Maserati han utilizado la mecánica ‘transeje’ en modelos clave. Y existen modelos transeje con motor trasero y tracción trasera: el ‘todo atrás’.

museo porsche transaxle

Recientemente con motivo del cuarenta aniversario de la introducción de esta configuración mecánica, el museo Porsche le rindió un homenaje a todos los modelos de la marca que la usaban. En concreto 23 ejemplares de excepcional calidad. La exposición titulada “La era Transaxle” reunía desde 924 al 928, algunos de los modelos con historia incluida ya que se encontraba el 944 que el austriaco Gerhard Plattner utilizó para la prueba “Proyecto Luna” que consistía en recorrer los 384.405 kilómetros desde Norteamérica y atravesando Europa y que son la distancia equivalente de la Tierra a la Luna, todo ello en un periodo de tiempo de 258 días.

Etiquetas: MecánicaPorsche
maxus rv90 b

Cuesta casi la mitad que una VW Grand California y no le falta de nada a esta camper ‘low cost’

2023-06-04
dr 3

Tres coches chinos con un precio increíble y que ya se pueden comprar en España

2023-06-04
chery tiggo 9

Mejor que un SEAT Tarraco, pero sólo cuesta 20.000 euros y tiene 260 CV

2023-06-04
MG 4

El coche eléctrico de 20.000€ que tiene a Tesla contra las cuerdas, un ‘top ventas’ barato

2023-06-03
conexiones bateria coche electrico

Esta es la batería más recomendable si vas a comprar un coche eléctrico

2023-06-03
renault clio lateral

Arrasa en España por menos de 15.000 euros, gasta poca gasolina y tiene buen maletero

2023-06-03
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE