¿Qué significan las siglas de SEAT, y su logo?

seat 1400 seat leon

Las siglas de SEAT vienen de Sociedad Española de Automóviles de Turismo, y la empresa la creó el Instituto Nacional de Industria tras la publicación de un decreto en el que así se lo encomendaba el gobierno el 7 de junio de 1949. Pero su fundación tuvo lugar en el año 1950, y con el objetivo fijado en motorizar la España de posguerra a través de un acuerdo de licencia de fabricación de modelos FIAT. Para ello se constituyó la sociedad con 600 millones de pesetas.

Inicialmente el Instituto Nacional de la Industria contó con el 51% de las acciones, mientras que la banca española tenía el 42%, y FIAT tenía el 7% restante. FIAT fue su socio tecnológico. La actividad industrial de SEAT arrancó en la planta de la Zona Franca de Barcelona, con la producción en mayo de 1953 del SEAT 1400. Este modelo era un derivado directo del FIAT 1400, y el SEAT 600, que tan popular se hizo, no llegó hasta junio de 1957. Lo hizo, por cierto, a un precio de 65.000 pesetas.

Origen y significado de las siglas SEAT, su logo y su relación con FIAT

FIAT es un acrónimo de ‘Fabbrica Italiana Automobili Torino’, y buscando una pronunciación y grafía similares, se eligió el nombre de la marca SEAT que proviene de ‘Sociedad Española de Automóviles de Turismo’. José Ortiz Echagüe, ingeniero fundador de CASA, fue su primer presidente. Y su estructura se mantuvo similar hasta el año 1980, que fue cuando FIAT se retiró. Luego, en el año 1986, fue cuando el Grupo Volkswagen compró la mayoría de las acciones de la participación del estado español para convertirse en el único accionista de SEAT.

FIAT tuvo interés en establecerse en España desde que compró la fábrica de Guadalajara La Hispano, filial de Hispano-Suiza, pero tuvo que deshacerse de ella durante la Segunda República. Allí se fabricó el FIAT 514 y entre 1931 y 1935 ya se nacionalizaron como Hispano-514. Después de la guerra civil, con FIAT como socio tecnológico, y junto a la banca privada e Hispano-Suiza –entre otras- se creó la Sociedad Ibérica de Automóviles de Turismo (SIAT), que es un precedente clave de SEAT.

Pero SIAT no llegó a producir ningún modelo, porque el Ministerio de Industria obligó a la participación del Estado. No fue posible hasta que en el año 1941 se constituyó el Instituto Nacional de Industria, que terminó por comprar Hispano-Suiza para integrarla en ENASA. Más adelante, los ingenieros que quedaron de Hispano-Suiza participaron de la plantilla de SEAT en Zona Franca, en Barcelona.

Los primeros modelos de SEAT en España

La idea inicial era arrancar con el FIAT 1100, pero se descartó su fabricación, así que el SEAT 1400 fue el primer modelo que se produjo. Además, se fabricó en varias versiones desde el año 1953 y hasta que se fabricó la versión C en 1960. En el año 1963, al incorporar el motor del FIAT 1500, fue cuando nació con algunas ligeras modificaciones estéticas el SEAT 1500.

El modelo más emblemático de SEAT arrancó su producción en el año 1957, fue el segundo modelo en salir de la Zona Franca de Barcelona, y fue el SEAT 600. De él se fabricaron unas 800.000 unidades, hasta el verano de 1973. También tuvo multitud de versiones, y fue el principal vehículo en el proceso de motorización de la clase media española.