Antes de ir a pasarla, te interesa saber qué miran en la ITV. Sabiendo esto, para tenerlo todo perfectamente preparado, también deberías conocer qué documentos se necesitan para pasar la ITV. Es importante, porque si no llevas esta documentación encima tendrás que volver a por ella y perder tiempo volviendo, de nuevo, a la estación de la Inspección Técnica de Vehículos.
Para poder pasar la ITV, en la estación de Inspección Técnica de Vehículos se nos va a solicitar una serie de documentación imprescindible. No es demasiada la documentación que tenemos que llevar para hacer todo el proceso, pero sin ella nos volveremos a casa sin haber podido pasar la inspección. Por eso, toma nota y no te olvides de reunir todos los documentos necesarios antes de ir allí.
Qué documentación necesito para pasar la ITV
Cuando vayas a pasar la ITV, acuérdate de llevar contigo, o en el coche, la siguiente documentación:
- La ficha técnica del vehículo o Tarjeta ITV.
- El permiso de circulación del vehículo.
- Acreditación del seguro obligatorio.
- El DNI del conductor.
En algunas estaciones de ITV el seguro obligatorio se podrá comprobar de forma telemática y, por tanto, no será necesario llevar ningún tipo de acreditación física. Por otro lado, no en todas las estaciones se requiere del DNI del conductor. Lo que sí nos pedirán, en cualquier sitio, es la ficha técnica del vehículo o la Tarjeta de ITV, y también el permiso de circulación de nuestro coche.
Casos especiales y documentación para pasar la ITV
Hay casos especiales como, por ejemplo, vehículos que hayan sufrido algún tipo de modificación. Si se trata de una reforma de importancia, entonces tendremos que llevar a la ITV también un certificado de taller con su correspondiente proyecto de homologación. Sin esta documentación no podremos pasar la ITV en vehículos que hayan sufrido algún tipo de reforma de importancia.
Y en el caso de los vehículos de empresa, para pasar la ITV se tendrá que presentar en la estación de Inspección Técnica de Vehículos el CIF de la empresa. Por supuesto, en estos dos últimos casos, también se tendrá que presentar la documentación obligatoria para la ITV de la que hablábamos anteriormente. La única diferencia es la documentación adicional que se requiere a los vehículos de empresa y, como adelantábamos, también a los vehículos modificados que hayan recibido algún tipo de reforma de importancia.