El material principal con el que se fabrican los neumáticos es el caucho, que se extrae del árbol Hevea Brasiliensis, y es blanco. Así que, en realidad, los neumáticos son blancos. De hecho, originalmente los neumáticos han sido siempre blancos. Pero, entonces ¿por qué los neumáticos son de color negro? Eso es porque a propósito se tiñen de este color porque absorbe mejor los rayos ultravioleta, que son los causantes del endurecimiento y agrietamiento de los neumáticos.
En realidad, originalmente los neumáticos fueron de color blanco. ¿Por qué? Porque se fabricaban con caucho, que es un elemento que se extraía del árbol Hevea Brasiliensis mediante su sangrado. Este material es de color blanco lechoso, y por eso el resultado final de los neumáticos era, efectivamente, de este mismo color. Cuando se empezó a fabricar neumáticos en base al caucho, uno de los problemas principales es que este árbol solo estaba disponible en Brasil, así que se llevó a otros países para evitar que mantuvieran el monopolio de una materia prima tan importante. Pero en cualquier parte donde se plantaba, el caucho seguía extrayéndose de color blanco lechoso. Pero eso cambió más adelante.
Por qué los neumáticos son de color negro
Los neumáticos empezaron a ser de color negro en los años veinte, fue algo progresivo y se hizo a propósito el cambio de color. Por la utilización del negro de carbón, que es un derivado de petróleo, se conseguía mejorar la durabilidad y resistencia de las gomas de los vehículos, algo que se consiguió también –aunque en menor medida- con el óxido de zinc. Y eso es porque el color negro absorbe mejor los rayos ultravioleta, que son los que causan el endurecimiento y agrietamiento de los neumáticos. Pero además, en tanto que los neumáticos están siempre en el suelo y en contacto con suciedad, el negro parece más limpio que el blanco, puesto que se ve menos la suciedad.
Por eso, a lo largo de la historia han sido muchos los años durante los que se han visto neumáticos bitono, con los laterales de color blanco y la banda de rodadura de color negro. Poco a poco, en esta configuración bitono de los neumáticos el color blanco fue perdiendo grosor hasta que, efectivamente, acabamos teniendo neumáticos de color negro por completo. A día de hoy, evidentemente, todos los neumáticos son completamente de color negro y, además, se realizan con caucho sintético y otros muchos materiales compuestos.
Además de que el color de los neumáticos se ha quedado definitivamente negro, el compuesto ha evolucionado en gran medida. A día de hoy se podrían hacer neumáticos muy resistentes al endurecimiento y al agrietamiento sin tener que hacerlos de color negro, sino sencillamente con composiciones más resistentes. Pero todos los neumáticos para consumo son de color negro.