MHEV: Qué es, cómo funciona, ventajas y desventajas

etiqueta eco dgt

MHEV son las siglas de ‘Mild Hybrid Electric Vehicle’, y es como se llama a los coches con tecnología mild hybrid. Traducido al español significa ‘híbrido suave’Y se trata de un tipo de motor compuesto por tres piezas clave: un motor térmico, una máquina eléctrica auxiliar que suele denominarse motor eléctrico y una batería de almacenamiento energético sin enchufe.

¿Qué es un MHEV o Mild Hybrid?

La tecnología Mild Hybrid o MHEV es una tecnología de hibridación ligera que, efectivamente, se compone de un motor térmico y otro eléctrico, además de una batería de almacenamiento energético sin enchufe para el suministro eléctrico externo. Es una tecnología que se emplea para mejorar –ligeramente- las prestaciones de la mecánica térmica en la que se basa y, al mismo tiempo, reducir las emisiones contaminantes.

En un coche MHEV el motor térmico recibe asistencia del sistema eléctrico en situaciones puntuales como el arranque o aceleraciones. Donde la demanda sería mayor para el motor gasolina, o diésel, es donde la máquina eléctrica resta esfuerzo al motor térmico para que el consumo medio de combustible sea más bajo y sus emisiones también. Y lo hace alimentándose de la energía eléctrica que se almacena en una batería de escasa capacidad.

¿Cómo funcionan estos motores?

Cada fabricante hace que funcione según ciertas particularidades. Pero lo habitual es que este tipo de coches usen el motor eléctrico para asistir al arranque, sirviéndose de la energía eléctrica de su pequeña batería. Además, en situaciones de aceleración, o alta demanda de potencia, la demanda se reparte entre el sistema térmico y el eléctrico para una mayor entrega de potencia y un menor esfuerzo del motor gasolina o diésel. Esto se gestiona a través de la parte electrónica, como la centralita, y también a partir de la caja de cambios electrificada.

Como complemento a todo esto, los coches MHEV cuentan con un sistema de frenada regenerativa. Cuando se deja de acelerar, la máquina eléctrica convierte la energía cinética en energía eléctrica que almacena en la batería. De este modo, cuando sea necesaria habrá electricidad para suministrársela de nuevo al motor, pero para el arranque o la aceleración que demande el conductor.

Mild hybrid 48 volt drivetrain

Ventajas y desventajas

Tiene todas las ventajas de un motor gasolina o diésel, pero además se suman algunas de un motor híbrido convencional. Este tipo de motores gastan menos combustible que uno equivalente pero sin electrificación, además de que los coches MHEV suelen ofrecer unas menores emisiones contaminantes. Por otro lado, la tecnología mild hybrid hace que el mismo motor disponga de un rendimiento superior a una mecánica idéntica, pero no electrificada. Y por supuesto, que dispongan de la etiqueta ECO de la DGT es su principal ventaja.

Ahora bien, es verdad que este tipo de motores son más caros que un térmico equivalente sin electrificación, y también son más pesados. Frente a un híbrido convencional tienen la importante desventaja de que su batería tiene muy poca capacidad y no tienen un sistema eléctrico suficientemente dimensionado como para circular en modo totalmente eléctrico. Tampoco reducen el consumo y las emisiones en la medida en que un híbrido convencional puede hacerlo, o en el grado en que un híbrido enchufable es capaz de conseguir.

Mi experiencia con ellos

Honestamente antes creía que esta tecnología era inútil, o que tenía poca relevancia. Y desde hace algún tiempo tengo un coche con un motor mild hybrid, y lo cierto es que estoy encantado. Tiene un consumo más bajo, en la conducción no se aprecia nada que me condicione demasiado, y tiene etiqueta ECO de la DGT. Es verdad que ha cambiado mi forma de conducir ligeramente, porque ahora trato de aprovechar más la frenada regenerativa, pero es algo a lo que te acostumbras francamente rápido.