Aunque el MG ZS es con diferencia el coche más vendido de la marca, y además es el coche más vendido del mercado español, lo cierto es que su mejor modelo en estos momentos es otro. Una opción más grande y con una configuración mecánica radicalmente distinta –y superior-, que por cierto es capaz de hacer frente al Toyota RAV4, por ejemplo, pero con la importantísima diferencia de que cuesta 11.000 euros menos. Y eso que viene con más y mejor equipamiento incluido de serie y que, además, tiene unas prestaciones superiores. Veámoslo en detalle, porque realmente merece la pena tener a este SUV muy en cuenta.
El MG ZS se vende mucho más y es normal, porque se puede comprar desde tan solo 13.990 euros. Ahora bien, la realidad es que el mejor modelo de MG en estos momentos es el MG EHS. Que, en realidad, es la versión híbrida enchufable del MG HS. Eso sí, entre ellos ahora mismo existen diferencias importantes porque el MG HS ha recibido un restyling y, de momento, a España no ha llegado aún el restyling del MG EHS que sigue exactamente la misma línea de cambios. Por eso también está más barato de lo normal, y este precio tan bajo hace que sea especialmente interesante con respecto a sus rivales directos.
El MG EHS es el mejor SUV de la marca, cuesta 11.000€ menos que un Toyota RAV4 con más potencia y una mecánica híbrida enchufable muy recomendable
El Toyota RAV4 es un SUV de 4,6 metros de largo, así que es bastante parecido en sus dimensiones al MG EHS, que tiene una carrocería de 4,57 metros de longitud. El japonés tiene un maletero de 490 litros de capacidad, y el MG EHS se conforma con 448 litros. Es verdad que, en cuanto a maletero, el Toyota RAV4 es un modelo claramente mejor. Sin embargo, cuesta 37.650 euros como mínimo ahora mismo, y el modelo de MG se puede comprar desde tan solo 26.790 euros, así que quizá no te importe tanto perder algo de maletero por el camino.
Mucho más aún cuando, a pesar de que cuesta 11.000 euros menos, el interesante MG EHS cuenta con una mecánica híbrida enchufable. Y por su parte, el Toyota RAV4 tiene una mecánica excelente, qué duda cabe, pero no deja de ser un híbrido convencional sin enchufe. Aquí ya se marca una importante diferencia entre ambos, porque el Toyota tiene etiqueta ECO de la DGT y, sin embargo, el MG EHS tiene una más conveniente etiqueta Cero que, por cierto, le coloca en una situación idéntica a la de un coche totalmente eléctrico.
Siguiendo con sus diferencias mecánicas, el Toyota RAV4 desarrolla 218 CV de potencia máxima, que no está en absoluto mal para sus medidas y su peso, pero es que el MG EHS se va hasta una potencia máxima de 258 CV con esa mecánica PHEV. Y, por cierto, cuenta con 52 km de autonomía en modo totalmente eléctrico. Que para muchos seguro que será suficiente para hacer los desplazamientos diarios usando solo el sistema eléctrico, lo que por supuesto conlleva un gran ahorro frente a usar el sistema térmico.
Sin duda, el MG EHS se plantea por todo esto como una gran alternativa, y una opción mucho más barata, frente al Toyota RAV4. Pero es que además es también una perfecta opción como alternativa a otros modelos como el Hyundai Tucson, como el exitoso KIA Sportage y también frente al Nissan Qashqai. Ahora mismo, dentro de esta categoría no hay nada tan barato como el MG EHS, con una mecánica tan recomendable, que tenga 7 años de garantía y además venga con un equipamiento tan completo incluido de serie incluso en su configuración más económica de la gama.