Durante la presentación del proyecto de gigafactoría de baterías en Sagunto, el Grupo Volkswagen ha comprometido inversiones por un valor de 7.000 millones de euros. Estas inversiones están comprometidas, eso sí, a la aprobación del proyecto. El Grupo Volkswagen opta a las ayudas públicas del PERTE VEC, y si el proyecto sale adelante se llevarán a cabo la electrificación de SEAT Martorell y Volkswagen Navarra, así como la construcción de la ya famosa fábrica de baterías de Sagunto.
En todo este despliegue hay un punto clave, y es que se deja entrever el plan para SEAT que tiene previsto el Grupo Volkswagen. En realidad, a lo largo de las últimas semanas ya se han ido desvelando algunos detalles al respecto, pero parece que va quedando más claro cuáles son las intenciones de la multinacional alemana con respecto al fabricante de automóviles español. El plan, desde el punto de vista más amplio posible, es ‘convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa’. Ahora bien ¿cuál es el papel concreto de SEAT en todo esto, y de su fábrica en Martorell?
El plan del Grupo Volkswagen para SEAT y su fábrica de Martorell con el coche eléctrico
Uno de los puntos previstos en este proyecto es que SEAT Martorell disponga de 3.000 millones de euros para poder dedicarlos, al menos por el momento, a la fabricación de tres coches eléctricos que encajarán dentro del sector de urbanos. Estos tres coches eléctricos serán uno de Cupra, otro de Volkswagen y otro de Skoda. En esencia serán vehículos eléctricos con la misma base tecnológica, tal y como viene haciendo el Grupo Volkswagen con sus diversas marcas de automóviles, y todos ellos se prevé que se fabriquen en la planta de SEAT en Martorell.
Para poder llevar a cabo esta transformación de SEAT, como pilar de apoyo a nivel industrial de las marcas Volkswagen, Cupra y Skoda, hay que llevar a cabo una electrificación de la planta de Martorell. Que el Grupo Volkswagen encaje a SEAT en este proyecto, y específicamente a la planta de Martorell, aunque no sea para un producto propio, es indudablemente una buena noticia. Y algo parecido es lo que se quiere hacer con Volkswagen Navarra, que dedicaría 1.000 millones de euros para su acondicionamiento, para la fabricación de dos nuevos modelos SUV eléctricos.
El resto del presupuesto, entre 2.500 y 3.000 millones, se dedicarían a la fábrica de baterías del Grupo Volkswagen en Sagunto. Esto quiere decir que prácticamente la mitad de la ayuda se pretende destinar específicamente a SEAT. Que, de aprobarse el proyecto, se convertiría en una pieza clave para Volkswagen, Cupra y Skoda con la fabricación de coches eléctricos.
Si se lleva a cabo la adaptación de Martorell, para tener las capacidades técnicas para dedicarse a la fabricación de coches eléctricos, su futuro tendría más relevancia dentro del Grupo Volkswagen. Pero antes de que se pueda plantear si en el futuro se podrían fabricar otros modelos de coche eléctrico de diversas marcas del Grupo Volkswagen, la fabricación de estos tres primeros coches eléctricos está todavía en el aire. De momento, al menos, se ha presentado un proyecto completo que no solo beneficiaría a SEAT, sino a toda la industria española en torno al automóvil.