Está claro que el diseño retro con formas de todoterreno puro sigue gustando al gran público, porque ahí están modelos como el Suzuki Jimny o el Mercedes Clase G, que siguen conquistando en masa a día de hoy. O el Land Rover Defender, que sigue un esquema más moderno, pero parte sobre el mismo concepto de diseño. Así que es baza hay más de un fabricante que la aprovecha, y en China está a punto de presentarse un nuevo modelo que es como el Suzuki Jimny, pero eléctrico, con unas prestaciones de lo más interesantes y un precio previsiblemente bastante más barato que el propio Suzuki Jimny que tenemos disponible aquí en Europa.
Después de tanta polémica con el Suzuki Jimny en Europa, y con su versión híbrida que desgraciadamente no veremos en España, lo que sí se confirmó hace poco es que habrá una versión eléctrica y se estrenará relativamente pronto. Mientras tanto, en China van algo por delante y tienen a punto para su presentación al Baojun Yep. Que, efectivamente, es un pequeño coche eléctrico que sigue un concepto de diseño muy parecido al del Suzuki Jimny, aunque casi sin ninguna duda será más barato, porque es a lo que acostumbra esta compañía que nace de la unión entre General Motors, SAIC y Wulling. Gracias al Ministerio de Industria chino se han filtrado una serie de fotografías que nos dejan ver el diseño de este nievo Baojun Yep con todo lujo de detalles, y además también han trascendido algunas de sus prestaciones y características técnicas más importantes. Entre otros detalles, ya conocemos de este interesante coche eléctrico cuál va a ser su potencia, además de la configuración del tren motriz, también sus medidas y dimensiones y otros muchos detalles clave.
Así es el Baojun Yep, otro ‘hermano’ del Suzuki Jimny pero totalmente eléctrico y con un precio más accesible a punto de aterrizar en China
Gracias a esta filtración del Ministerio de Industria chino sabemos que el Baojun Yep, efectivamente, llegará al mercado con un diseño parecido al Suzuki Jimny, pero con un frontal protagonizado por un módulo negro de acabado brillante en el que van a estar ‘encapsuladas’ las ópticas con tecnología LED, con un formato mucho más inclinado hacia las formas cuadradas. Además hay otras diferencias importantes, como que el final de la ventanilla delantera y la trasera al completo tienen un formato circular, en lugar de una apuesta por líneas tan rectas como en modelos como el Jimny o el Clase G de Mercedes.
El Baojun Yep estará disponible desde el mes de mayo allí, en China, y raro sería que veamos este coche en cualquier país europeo. Tan solo mide 3,38 metros de largo y su ancho es de 1,68 metros; el alto es de 1,72 metros, así que es incluso un poco más pequeño que el Suzuki Jimny. Del interior sí que no se han filtrado imágenes, pero en base a lanzamientos anteriores de esta marca se puede esperar que tenga una gran pantalla multimedia e incluso un cuadro de instrumentos digital. Así que, aunque se parece al Jimny de Suzuki, va a ser bastante más avanzado en cuanto a su equipamiento tecnológico a bordo. Tampoco es que sea muy difícil, las cosas como son.
En el plano algo más técnico, el Baojun Yep llegará en una configuración con solo un motor eléctrico conectado al eje trasero y capaz de desarrollar 68 CV de potencia máxima, con 140 Nm de par motor. Va a estar bastante limitado, porque solo podrá llegar hasta los 100 km/h de velocidad máxima y, como el Kiwi EV, se espera que monte una batería de 31,9 kWh. Y como no podía ser de otro modo, con la intención puesta en que sea un coche eléctrico barato, la batería va a contar con celdas LFP. A pesar de todo esto, está previsto que tenga una interesante autonomía de 303 kilómetros, que para un coche eléctrico de corte económico y enfoque urbano no está nada mal.
A pesar de su atractivo diseño, que indudablemente guarda un fuerte parecido con el Suzuki Jimny, el enfoque es totalmente distinto. Este coche eléctrico busca ser barato y está pensado para circular por la ciudad. Por eso no tiene un sistema de tracción total como el de Jimny, y por eso tiene un chasis monocasco convencional. Además, las prestaciones del motor eléctrico están bastante limitadas para plantear un uso offroad. Vamos, que se parece a nivel de diseño, pero desde el plano técnico es un coche radicalmente distinto, y su público lo va a ser también.