Uno podría pensar que el modelo más importante para una marca sea el de mayor gama o segmento. Sin embargo, en Citroën las cosas van a ser bien distintas y van a convertir al nuevo Citroën C3 2024 en el estandarte de su catálogo. Pero por una cuestión muy sencilla, y es que con este lanzamiento, que por supuesto dispondrá en la gama de una versión eléctrica pura, van a estrenar un nuevo lenguaje de diseño. Y como no podía ser de otro modo, estará fuertemente inspirado en el Oli, el ‘concept car’ más reciente de la marca francesa.
En este anticipo de su diseño no solo nos muestran cómo se verá finalmente el Citroën C3 2024 basándose en el ‘concept car’ que hace poco presentó Citroën. Es que además nos anticipan, y gracias a declaraciones de varios directivos de la marca, que efectivamente será el primer modelo de la marca en estrenar este lenguaje de diseño y nuevo logotipo. Es decir, un giro completo para la marca que va a empezar desde su modelo más barato y de acceso a la gama. De momento está previsto que utilice la plataforma e-CMP de Stellantis, que es la misma que utilizan modelos como el Opel Corsa o el Peugeot 208, entre muchos otros, y que efectivamente da la posibilidad de disponer de versiones gasolina y versiones 100% eléctricas. Y que, por supuesto, es la que va a permitir mantener unos costes de producción contenidos, que a fin de cuentas es lo que permite que el coche sea barato frente a otras opciones del mercado.
Qué sabemos del Citroën C3 2024, el nuevo ‘coche eléctrico barato’ de la marca que lo cambiará todo
Lo que sabemos del Citroën C3 2024 a estas alturas es que se va a mantener por debajo de los 4 metros de longitud de carrocería, como hasta ahora, pero con una estética más SUV para convencer al cliente europeo. Es decir, que va a tomar algunos elementos clave del Citroën C3 Aircross. COmo avanzábamos se basará en la plataforma e-CMP y eso quiere decir que estará disponible con motor 1.2 PureTech gasolina sin ningún tipo de electrificación y en versión eléctrica. Pero ¿por qué sin micro hibridación? Porque, efectivamente, introducir un sistema mild hybrid de 48 V supondría tener que subir el precio, y eso es lo que pretenden evitar a toda costa con este modelo.
Donde también se va a ahorrar en costes es en algunos sistemas de asistencia a la conducción, que le podría costar a Citroën no lograr la máxima puntuación en las pruebas de seguridad EuroNCAP como le ocurre al Dacia Sandero, por ejemplo. Sin embargo, esto es lo que va a permitir que sea un coche más barato que opciones de Stellantis como el Opel Corsa o el Peugeot 208. Con estos ‘recortes’, el Citroën C3 2024 debería estar en una gama de precios parecida a la del Dacia Sandero, y eso en países como España puede suponer muchas más ventas que apuntando a un segmento apenas un poco superior.
En cuanto a la versión eléctrica del Citroën C3 2024, que se pretenderá sea especialmente relevante aunque seguro no dará las mayores ventas, se espera que esté disponible con 82 CV y 109 CV. Es decir, dos versiones que vendrán alimentadas por baterías SVolt en capacidades de almacenamiento energético de 40 kWh y 50 kWh. Con esto, incluso la versión de acceso del nuevo Citroën ë-C3 debería superar sin ningún tipo de problema los 300 ó 350 km de autonomía según el ciclo de homologación WLTP.
Todavía hay mucha información en el aire en torno al nuevo Citroën C3 2024. Pero de lo que sí hay garantías es de que quieren posicionarse por debajo, dentro del Grupo Stellantis, del propio Opel Corsa. Y esto quiere decir que, aunque la inflación está cambiando por completo lo que significa que un coche sea económico, este será un coche barato y pensado para un público amplio. Su mayor rival debería ser el Dacia Sandero, y sin duda el precio es un factor clave para hacerle frente al modelo de la marca rumana.