Una enorme celda LFP que traerá baterías con mejor densidad energética y baratas

celda lfp elevenes

Las baterías LFP van a suponer el 40% de la cuota de mercado este año según datos de Bloomberg NEF. ¿Por qué? Porque son más seguras, mucho más baratas y además son más sostenibles por no utilizar níquel ni cobalto. Pero todavía dan lugar a posibles mejoras, y más allá de las nuevas baterías LMFP, que mejoran la densidad energética de este tipo de químicas, Elevenes ha presentado la celda LFP más grande que se haya visto nunca antes en Europa. Y esto también permite una mayor densidad energética en coches eléctricos que utilicen este tipo de batería.

Son varias las compañías –como CATL, BYD o Panasonic- que han mostrado que apostar por celdas de batería más grandes tiene importantes ventajas, sobre todo, en cuanto a la densidad energética de las baterías. Y este es un punto crítico en las baterías LFP, porque este tipo de química tiene una densidad energética mucho menor que una NCA o una NCM equivalente. Así que, evidentemente, es importante que se avance en el desarrollo de celdas más grandes. Pero es que además esta compañía se ha decantado por un formato prismático; es decir, una celda rectangular que permite un mejor aprovechamiento del paquete de batería. En definitiva, estamos ante una nueva celda de batería, y específicamente de tipo LFP, que supondrá una mejora relevante cuando llegue al mercado. De momento, los primeros lotes para pruebas se enviarán a los clientes durante el primer trimestre del próximo año 2023.

Celdas LFP de enormes dimensiones para una mejor densidad energética en coches eléctricos

Fabricantes como Tesla, Volkswagen, Mercedes-Benz, Ford y BMW, entre algunas otras, ya han decidido introducir baterías LFP en algunos de sus modelos eléctricos y algunas de sus versiones por varios motivos. Este tipo de baterías se han vuelto las más convenientes en la situación puntual que vivimos porque son mucho más baratas. Pero es que además también dan una mayor vida útil y reducen de forma muy significativa posibles accidentes como incendios y demás. Como avanzábamos, Bloomberg ya ha señalado que este tipo de baterías supondrán un 40% del mercado durante este mismo año, pero es que la tendencia apunta a un importante crecimiento a continuación.

Según las indicaciones de Nemanja Mikać, que es el CEO de ElevenEs, han estado creando y probando más de 500 celdas hasta llegar a esta opción final. La celda final a la que han llegado tiene una química y diseño específicos, y la particularidad de ser la celda LFP para baterías de coches eléctricos más grande que se ha hecho nunca en Europa. Aunque, en realidad, este tipo de celda se podría usar también para otro tipo de baterías como, por ejemplo, las baterías estacionarias de uso doméstico.

Pero igual que cualquier otro ‘nuevo invento’, desde el prototipo de celda hasta que se lleve a una producción masiva va a requerir de cierto tiempo. En concreto, la compañía tiene planeado llegar a una producción de 8 GWh en su factoría en torno al año 2025. Para entonces cuentan con que tendrían la capacidad suficiente como para suministrar baterías para 200.000 coches al año. Que puede parecer tarde, pero la realidad es que es un plazo correcto para ayudar a aliviar los cuellos de botella que ya está previsto que ocurran en Europa en la industria de la fabricación de baterías para coches eléctricos.

Además, esta estrategia encaja a la perfección con la tendencia de buscar baterías más sostenibles y menos susceptibles a cambios de precios por la escasez de materiales. Y tal y como hemos podido comprobar a lo largo de los últimos meses, las baterías de tipo LFP son la opción ideal para escapar del creciente precio cierto tipo de materiales.