Hace solo unas semanas se pudo conocer el acuerdo entre Stellantis y Leapmotor, un fabricante chino de coches eléctricos. Y hace apenas unos días se supo que llegará a Europa de la mano de Stellantis, aunque aún no está del todo claro cómo ocurrirá. Pues bien, ahora parece más claro que los planes de Stellantis apuntan a lanzar uno de sus modelos para enfrentarse al Tesla Model Y, así como otras opciones dentro del mismo segmento, pero apuntando a un precio más bajo. A fin de cuentas, esto encaja con lo que se había venido conociendo, y es que el interés de Stellantis en Leapmotor está en vender coches más baratos en Europa, y más competitivos a nivel de costes que los propios europeos.
El que apunta a ser el primer coche chino que Stellantis venderá en Europa, y eso significa que en España también se comercializará, es el Leapmotor C10. Un SUV de dimensiones compactas con una carrocería de 4,73 metros de largo que, efectivamente, encaja en el mismo segmento que el Tesla Model Y -que mide 4,77 metros-. Y aunque se podría haber creído que Stellantis pretendía poder ofrecer un producto ‘low cost’ puro; en realidad lo que Leapmotor les va a ofrecer no es eso, sino encajar en segmentos de gran demanda con un producto a precio mucho más competitivo. Pero, en realidad, como línea ‘low cost’ van a mantener a Citroën y FIAT, con modelos como el recién estrenado Citroën ë-C3 y el FIAT Panda que llegará a mediados de 2024.
Las claves del Leapmotor C10, el ‘eléctrico chino’ que Stellantis venderá en Europa para hacer frente al Tesla Model Y con precios más bajos
El Leapmotor C10 está construido sobre la plataforma Leap3.0, de diseño y fabricación propia, que entre otras cosas consigue una sustancial mejora –frente a las anteriores- tanto en rigidez torsional como en el aprovechamiento del espacio interior en el habitáculo. Uno de los aspectos técnicos clave en esta plataforma es que usa una arquitectura de 800 V para su sistema eléctrico. Es decir, que goza de un nivel de eficiencia energética de referencia y, además, admite cargas ultra rápidas presentando una clara ventaja competitiva frente a buena parte de los modelos de esta categoría.
En cuanto a la configuración eléctrica del Leapmotor C10, que aún no sabemos si llegará en todas sus versiones al mercado europeo, usa un motor de 230 CV de potencia máxima conectado al eje trasero, y alimentado por una batería LFP de 69,9 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Esta es su configuración más barata de la gama y, en realidad, no ofrece una autonomía especialmente buena. Se queda en 520 km bajo el ciclo de homologación CLTC, así que bajo la norma WLTP se quedará en algo menos de 500 km. No obstante, se ajusta al grueso del mercado en esta categoría.
La clave de usar esta batería es que, al fin y al cabo, los modelos más competitivos dentro de este segmento también usan una batería LFP. Los nuevos lanzamiento de BYD usan todos ellos baterías con celdas LFP, y las versiones más económicas de Tesla también están inclinándose por el uso de esta tecnología mucho más barata. La intención es que el Leapmotor C10 pueda llegar a España rondando los 40.000 euros, aproximadamente, de modo que se posicione como un modelo bastante más barato que opciones de marcas ‘tradicionales’, como el Ford Mustang Mach-e, que supera los 54.000 euros; y ponerse a la altura e modelos mucho más competitivos como el Tesla Model Y.
Evidentemente, un coche eléctrico que ronda los 40.000 euros no es en absoluto un ‘low cost’. Y es que, como te comentaba antes, lo que busca Stellantis en Leapmotor no es tener una nueva marca barata para el mercado europeo. Sino una marca que sea capaz de enfrentar segmentos de gran demanda con precios más competitivos que los que, a día de hoy, están siendo capaces de conseguir las marcas europeas y americanas por sus altos costes de producción.