Smart está pisando el acelerador, y quedan muy lejos los pequeños modelos que contaban con motores térmicos. La Smart de ahora es una marca totalmente distinta y se mantiene sólida en su apuesta por los coches totalmente eléctricos. Ya tenemos con nosotros al #1 y el #3, y el próximo lanzamiento de la marca será algo insólito en su catálogo hasta la fecha. Se trata del Smart #5 y, efectivamente, será un SUV compacto que está listo para mostrarse por primera vez durante el Salón del Automóvil de Beijing.
Esa cita en la que se mostrará por primera vez va a tener lugar a finales de este mes de abril. Ahora bien, en esta cita se va a enseñar una versión conceptual, todavía no la versión de producción final del modelo. No obstante, este nuevo SUV compacto se espera que se muestre en su forma final más adelante a finales de 2024. De momento, lo que ya sabemos es que se convertirá directamente en su modelo más grande hasta la fecha, entrando de forma directa en la categoría de los SUV compactos. Con una carrocería que va a superar los 4,4 metros de longitud, aproximadamente.
Listo para el Salón de Beijing, pero aún en versión conceptual
En unos días conoceremos más datos oficiales, pero ya se han podido ver algunas fotos espía de este próximo lanzamiento siendo sometido a pruebas dinámicas, y hay algunos pequeños detalles que se pueden ir avanzando. Un dato interesante es que será también el primer Smart con 7 plazas, aunque no en todas sus versiones, porque las configuraciones BRABUS no dispondrán de ellas. Estas versiones deportivas van a conformarse con 5 asientos, que son los que ofrecerán también las versiones más sencillas.
El lanzamiento del Smart #5 en Europa se espera que se produzca en otoño. Y respecto a sus configuraciones mecánicas, será por supuesto un modelo 100% eléctrico. Y se espera que cuente con las mismas configuraciones de 272 CV con un motor eléctrico como opción de entrada y 428 CV con dos motores eléctricos para las versiones superiores. En lo que sí va a variar, con respecto a sus hermanos de gama, es en que contará con una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético. Según la información disponible, debería rondar los 600 km de autonomía en ciclo WLTP en el mejor de los casos.
La estrategia de Smart no está calando todavía
Adentrarse en el segmento de los SUV compactos será importante para captar clientes en una categoría con amplia demanda, y para seguir extendiendo su catálogo con nuevas opciones. Sobre todo porque las matriculaciones de Smart no van bien, en absoluto. En el año 2018 llegaron a registrar 6.289 unidades matriculadas y en 2020 la marca tuvo que conformarse con tan solo 1.368 vehículos matriculados.
Los datos más recientes, del año 2023, dejaron a Smart en una situación igual de mejorable registrando un total de 1.056 unidades matriculadas y con una importante recuperación frente a las tan solo 665 unidades matriculadas que registraron durante el año 2022. Te estoy hablando, eso sí, y como creo que es evidente, del mercado español.
Pero tampoco hay que tomarse su volumen de matriculaciones de una forma demasiado crítica porque, efectivamente, la marca está pasando por una radical transformación en todos los sentidos. Y es justo ahora que el #1 lleva ya algún tiempo estando disponible, y que el #3 apenas está llegando al mercado, cuando deberíamos empezar a ver un importante crecimiento en su negocio. El #5, evidentemente, también debería favorecer que la marca siga desarrollándose de forma positiva.