Mercedes-Benz quería ser uno de los fabricantes que portasen el estandarte de la transición hacia el coche totalmente eléctrico, y ahí está su gama EQ para demostrarlo. Que, por cierto, ha ido desvaneciéndose y sabemos desde hace algún tiempo que los próximos modelos eléctricos abandonarán esa estrategia de denominaciones comerciales. El caso es que, aunque anteriormente tenían otras previsiones muy distintas, ahora Ola Källenius, director ejecutivo de la compañía, ha señalado que mantendrán los motores gasolina incluso después de 2030.
Así lo ha señalado durante la junta anual de accionistas, en la que ha explicado que ‘el objetivo estratégico de Mercedes-Benz es cero emisiones, y eso es seguro, pero la transformación puede tardar más de lo esperado‘. Refiriéndose, evidentemente, a la transformación a una marca totalmente eléctrica. Y por supuesto, buena parte de la culpa la tiene el hecho de que el ritmo de crecimiento de las ventas es lento, y los coches eléctricos parecen no estar despegando en el mercado al ritmo que estaba previsto. Los motores gasolina, o de combustión en definitiva, parecen destinados a tener una larga vida, incluso más allá del año 2030.
Mercedes, Renault, Skoda, Ford… cada vez más marcas se aferran a los motores gasolina
Mercedes-Benz no es la única, sino que también Renault y Skoda han hecho declaraciones parecidas recientemente, y Ford, mientras que Stellantis ha hablado de ‘flexibilidad’. Claro, que Stellantis lo tenía más fácil, porque no idearon una plataforma específica para coches eléctricos sino que han sustentado su estrategia en una plataforma multi energía. Ya te hablé de ello hace algunos días, y efectivamente es algo que le ha dado ventaja a Stellantis tanto para apostar por los eléctricos como para hacer lo contrario.
Källenius ha hablado de que Mercedes ha configurado sus plantas de producción de una forma flexible, de modo que tengan opciones para ajustar la capacidad de producción de vehículos totalmente eléctricos, y de gasolina, en función de la demanda de los clientes. Mientras tanto, como te decía antes, otras marcas como Ford han empezado a frenar sus inversiones en coches eléctricos desde finales del año pasado. Y apoyándose, como también te contaba, en que la demanda está siendo menor que la prevista para los coches eléctricos.
Las ventas de coches totalmente eléctricos de Mercedes-Benz crecieron un 73% durante el año 2023. Es decir, que tampoco hay que malinterpretar las palabras de su director ejecutivo. Ahora bien, en esto de los coches eléctricos no solo son importantes las ventas, sino también su rentabilidad. Y es que, como la propia Mercedes-Benz avanzó durante el año pasado, el mercado de los coches eléctricos podría perjudicar sus márgenes.
Y al mismo tiempo hay que considerar que a Mercedes no le va tan bien como a sus rivales. Su máximo rival, BMW, ya ha logrado que las ventas de coches eléctricos representen un 14,7% de sus ventas a nivel global frente al 11,8% de Mercedes. En cifras absolutas, BMW vendió durante el año pasado 376.183 coches eléctricos entre todas sus marcas. Y sin embargo, Mercedes se quedó bastante por detrás con un total de 240.600 coches eléctricos vendidos.