Se llama EaS-E y es un coche fabricado por PMV Electric, una start up que pretende conquistar el mercado con un coche eléctrico ultra barato y que, aun así, ofrece unas prestaciones bastante interesantes. Sin contar con las ayudas aplicables es un coche eléctrico que ya cuesta menos de 6.000 euros. Y esto, teniendo en cuenta que el siguiente más barato es el Tata Tiago EV, y que cuesta unos 11.000 euros aproximadamente, es sin duda una ganga que parece tener todo lo necesario para triunfar en el mercado.
Hablamos de la India, precisamente de donde salió el Tata Nano. Y precisamente ya se han escrito ríos de tinta respecto a las grandes similitudes que tiene con este coche que, recordémoslo, tampoco tuvo demasiado éxito. Pero las cosas han cambiado, porque los coches eléctricos baratos han encontrado una importante oportunidad en el mercado, y en China ya se ha visto cómo apostar por un precio ridículamente bajo puede traducirse en ser el coche más vendido y con amplia diferencia. Así que ahí es a donde apunta el EaS-E, que por cierto podríamos acabar viendo en España pero homologado como cuadriciclo pesado, y no como un turismo convencional.
Las claves del EaS-E, un coche eléctrico ultra barato que cuesta menos de 6.000 euros antes de aplicar ayudas
El PMV EaS-E es un micro coche urbano con una carrocería de 2,9 metros de largo y un habitáculo con espacio suficiente para cuatro pasajeros. Aquí ya tiene un punto a su favor, porque como ya sabrás hay muchos pequeños coches eléctricos de este tipo que solo tienen dos plazas. El XEV Yoyo es un buen ejemplo de ello, y el Citroën AMI es otro muy claro. Pero además es una opción muy completa también en otros aspectos, como en lo relativo a equipamiento de serie, a pesar de este precio tan irrisoriamente reducido.
El EaS-E tiene de serie airbags, cuenta con aire acondicionado y una pantalla multimedia de buenas dimensiones. Cuenta además con puertos de carga USB, para nuestro dispositivo móvil, y además dispone de una app móvil para poder controlar de forma remota cuál es el estado de la batería, controlar el climatizador, abrir las ventanillas o hacer actuar el claxon. Incluso tiene un sistema de asistencia remota al estacionamiento, algo que nunca antes habíamos visto en un coche tan económico, y que coches mucho más caros tampoco lo incorporan ni como equipamiento opcional.
Además de todo lo anterior, y para que nos vayamos dando cuenta de lo bien equipado que está a nivel tecnológico, tiene también incluso la opción de acceder y arrancar el coche sin llave, utilizando única y exclusivamente la aplicación para teléfonos inteligentes. Junto a todo esto, el EaS-E tiene en su lista de equipamiento de serie también un sistema de actualizaciones OTA, control de crucero y un modo de conducción con un solo pedal gracias al sistema de frenada regenerativa.
Todo esto está muy bien, pero a nivel de características técnicas ¿qué tal es? Pues en este sentido el EaS-E es un coche eléctrico con un pequeño motor eléctrico de 15 kW, que son 19 CV, conectado a una batería LFP de 10 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Y con esta configuración puede alcanzar hasta 200 km de autonomía como máximo y con un tiempo de recarga de 4 horas según las características declaradas por el fabricante. El hecho de que tenga celdas LFP es una buena noticia, porque sabemos que son más seguras y con una gran vida útil. Pero, sin duda, lo mejor es su precio de unos 5.600 euros sin contar ayudas aplicables.
De momento no sabemos si este pequeño coche eléctrico estará disponible en España, o no. Sea como fuere, iniciará su andadura comercial en India durante el próximo año 2023, y quizá más adelante se vaya extendiendo a otros países. Sin duda, la fórmula que proponen tiene todo lo necesario para triunfar no solo en India, sino en prácticamente cualquier país en el que se ponga a la venta. Y aquí ya hay opciones parecidas como el XEV Yoyo, el Citroën AMI, el Silence S04 y otras tantas que llegarán más adelante y están ya anunciadas.