En el mercado hay cada vez más opciones de kits solares sin instalación, pero es bastante complicado saber cuál es mejor para casa. Además, son pocos los que además de placas solares, y del microinversor que es necesario para ‘inyectar’ la energía eléctrica en la vivienda, vienen también con una batería estacionaria para multiplicar el ahorro en la factura de la luz. Bueno, pues EcoFlow PowerStream es uno de ellos y, probablemente, el mejor que hay en el mercado a día de hoy. Entre otras cosas, porque es cien por cien configurable tanto en el equipamiento fotovoltaico como en el de almacenamiento energético.
Empecemos por lo fácil: estamos hablando de un kit completo, y sin instalación, de autoconsumo energético para la vivienda. Esto quiere decir que está compuesto por un dispositivo llamado microinversor, en este caso de 800 W, que se encarga de inyectar la electricidad en la red doméstica; es decir, en tu vivienda. Y este componente no cambia, siempre es el mismo. Además viene con placas solares y podemos elegir entre paneles rígidos de 400 W o paneles flexibles de 100 W, hasta dos en el primer caso y un máximo de ocho en el segundo caso, hasta llegar a los 800 W de potencia máxima.
EcoFlow PowerStream es un kit solar sin instalación 100% configurable y con batería doméstica para multiplicar el ahorro en la factura de la luz
Además de lo anterior faltaría la tercera parte, que es la batería estacionaria para la vivienda. En el caso del kit solar sin instalación EcoFlow PowerStream, podemos escoger entre las diversas baterías portátiles y modulares del catálogo de la marca. Desde una EcoFlow Delta 2 de 1 kWh de capacidad de almacenamiento energético hasta una EcoFlow Delta Pro de 3,6 kWh de capacidad o incluso varias de ellas hasta llegar a 25 kWh de capacidad de almacenamiento energético máximo. Todo depende de cuánto nos queramos gastar en el equipo y cuánto queramos ahorrar en la factura de la luz.
Lo mejor de este equipamiento, que como te digo se llama EcoFlow PowerStream, es que nosotros podemos configurar las placas solares con las opciones que te decía antes y configurar la batería también. Así podemos elegir cuánta energía gratis producir y cuánta podemos almacenar en casa para cuando hace mal tiempo o, sencillamente, para el consumo durante la noche. Y todo este equipamiento es portátil, así que se puede montar en un piso, y en un balcón, además de que podemos ubicarlo como y donde queramos en la vivienda, o cambiarlo de casa si por ejemplo vivimos de alquiler.
Lo más sencillo sería el microinversor de 800 W con una sola placa solar de 100 W en formato flexible, y esto tiene un precio de tan solo 510 euros. No obstante, mi recomendación sería sumarle a esto, al menos, la batería más pequeña que es la EcoFlow Delta 2 de 1 kWh, y en este caso el precio sería de 1.548 euros. En este caso estaríamos hablando del kit solar más sencillo de que disponen en cuanto a placas solares, si el mismo lo aumentamos a 800 W con paneles rígidos el precio sería de 1.806 euros, desde luego, por la diferencia en la producción de energía eléctrica, merece mucho la pena el salto.
Lo mejor es acceder a su web oficial y comprobar las opciones de configuración teniendo en cuenta cuáles son las necesidades específicas de nuestra vivienda. Como te venía explicando, este kit solar sin instalación es uno de los pocos que admiten una configuración completa por cada uno de los componentes para poder dimensionar la instalación en función de cuánta energía consumamos en nuestra vivienda y teniendo en cuenta cuándo hacemos el mayor consumo.