La marca china Neta Auto prometió que llegaría a Europa en 2024 y, aunque todavía estamos a la espera, así debería ocurrir en algún momento. El último lanzamiento del fabricante, propiedad de Hozon Auto, se llama Neta S Shooting Brake y es similar a las medidas del Audi A6 Avant. Sin embargo, apuesta por dos tipos de configuraciones mecánicas: eléctrico de rango extendido, conocido también como EREV, y totalmente eléctrico. Y desde luego, lo más sorprendente es que en su país de origen arranca a partir de tan solo 22.400 euros al cambio directo de divisa.
Aunque apenas se acaba de presentar de forma oficial y ya ha arrancado la preventa del modelo, el Neta S Shooting Brake, que es la configuración con carrocería familiar de la berlina Neta S, no llegará a los concesionarios hasta el próximo mes. Antes de que eso ocurra se formalizarán las preventas y arrancará la venta típica del modelo. Que como te digo tiene un precio de 22.400 euros en su versión de acceso a la gama. Además, los primeros clientes que formalicen la reserva con un pago de sólo 13 euros tendrán un descuento de 130 euros.
Es como un Audi A6 Avant, pero eléctrico con hasta 1.200 km de autonomía y a partir de tan solo 22.400 euros ¿Lo veremos llegando a Europa?
Desde luego que la marca Neta sí deberíamos verla en Europa y, de hecho, es algo que debería suceder antes de que acabe este año 2024 según el anuncio oficial que ya hicieron durante el año pasado. Ahora bien, no ha quedado claro en ningún momento con qué modelos quieren lanzar sus operaciones en nuestro mercado, así que desconocemos si el Neta S Shooting Brake será uno de ellos. En cualquier caso es un modelo que por el momento se ha lanzado en versiones EREV y que, como te decía antes, dispondrá también de configuraciones totalmente eléctricas próximamente.
Las primeras versiones se llaman 300 Standard, 300 Pro y 300 Max, y arrancan desde 22.400 euros al cambio directo de divisa. Un precio sorprendente para un modelo que mide 4,98 metros de largo con 1,98 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Y que, por cierto, cuenta además con una distancia entre ejes de 2,98 metros. Estas versiones EREV, por otro lado, cuentan con una batería de 43,88 kWh de capacidad de almacenamiento energético y una autonomía de 300 kilómetros en modo eléctrico y según el ciclo de homologación CLTC chino. La autonomía máxima combinada es de 1.200 kilómetros.
Las tres versiones EREV se basan en el sistema 2.0 EREV Haozhi propio de Neta, y cuentan con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que desarrolla 200 kW (272 CV) de potencia máxima. Lo que no han revelado, entre otras cosas, es la aceleración de 0 a 100 km/h de ninguna de las tres configuraciones. Y sí que han hecho alarde de la vanguardista tecnología con que cuenta en su habitáculo, con elementos como un sistema de control por comandos de voz con inteligencia artificial, o el chipset Snapdragon 8155P de Qualcomm.
Aunque todas sus configuraciones usan la misma mecánica, se diferencian por la tecnología con que cuentan. Las dos versiones más baratas usan el sistema Neta AD de asistentes a la conducción y, sin embargo, la configuración más cara del modelo usa el sistema Neta AD Max. Que, además de tener un radar LiDAR AR 128 firmado por Hesai Group, se sirven del chip Orin X de Nvidia. Vamos, que a nivel de tecnología, y de equipamiento, hay diferencias notables entre las tres configuraciones que se han lanzado en preventa y con anterioridad a que lleguen las versiones totalmente eléctricas del modelo.