Presentado –por fin- para el mercado europeo, el Hyundai Kona 2023 tiene igual que su iteración anterior una versión totalmente eléctrica además de la configuración térmica con motor gasolina ‘a secas’, y la versión híbrida no enchufable. Bueno, en realidad tiene dos versiones eléctricas que se diferencian tanto por la potencia de su motor eléctrico como por la capacidad de almacenamiento energético de su batería y, cómo no, por la autonomía. Pues bien, la marca surcoreana ha sorprendido a todos con una pequeña pero ingeniosa novedad que ha estrenado en este coche eléctrico y que, en realidad, deberían copiar todas las marcas en sus próximos lanzamientos.
Antes de entrar ‘al turrón’, déjame decirte que además de un cambio espectacular en su diseño, el nuevo Hyundai Kona 2023 ha introducido cambios en sus medidas para ser algo más grande que antes. Así que ahora queda a medias entre el segmento B y el C, y está claramente más cerca del Hyundai Tucson que nunca. Ha mejorado mucho su aerodinámica, y con ello es un coche más eficiente, y además ahora tiene más espacio en las plazas traseras y también un maletero de mayor capacidad. Y por si todo esto fuera poco, también han aprovechado para dar un salto tecnológico en su interior y hacer que cuente con más y mejor tecnología disponible para el conductor y todos sus ocupantes. Genial, pero la sorpresa nos la hemos llevado con un pequeño pero ingenioso detalle en el que ha reparado la marca con el Hyundai Kona 2023 y que demuestra hasta qué punto se han fijado en los detalles para la renovación de este modelo.
La ingeniosa novedad del Hyundai Kona eléctrico 2023 que deberían copiar todos los demás coches eléctricos en el futuro
No sé si te acordarás, pero Hyundai fue una de las primeras marcas del mercado, junto a Porsche, en apostar por la arquitectura de 800 V para el sistema eléctrico de su gama IONIQ de coches eléctricos. Así que es una marca que de innovación sabe un poco, y específicamente en el sector de los coches eléctricos. Y una vez más lo han vuelto a demostrar en el recién estrenado Hyundai Kona eléctrico 2023, en el que han puesto una toma de carga más completa que la de prácticamente cualquiera de sus competidores disponibles en el mercado.
La toma de carga del Hyundai Kona eléctrico 2023 tiene un sistema de iluminación que sirve para que podamos atinar bien la manguera cuando es de noche y no tenemos otro tipo de iluminación. Pero es que además tiene también un sistema de calefacción que sirve para que, cuando hace demasiado frío, no se congele la conexión y la batería se pueda cargar sin ningún tipo de inconveniente. Una tecnología muy, pero que muy sencilla, pero que al mismo tiempo es muy práctica y que demuestra como decíamos que la marca coreana le ha puesto cariño a más no poder a su nuevo lanzamiento.
Evidentemente, este sistema de calefacción para la toma de carga no va a activarse bajo cualquier circunstancia, sino que entra en funcionamiento de forma automática tan solo cuando el Hyundai Kona eléctrico 2023 detecta una temperatura inferior a -30 ºC. Mucho antes de que eso ocurra se activaría el sistema de climatización de la batería, que ese sí lo tienen muchos otros coches eléctricos, y sirve para que la temperatura de la batería esté a la temperatura idónea para mantener la carga rápida de manera sostenida en el tiempo y evitar la degradación prematura de las celdas que la componen.
Sí, parece un detalle menor, pero es una tecnología práctica y muy bien pensada, y que efectivamente deberían adoptar todos los demás coches eléctricos del mercado. Porque aquí en España quizá no nos sea necesario y nunca se llegue a activar, pero en otros países europeos las temperaturas llegan a ser mucho más bajas. Y cuando te vayas a esquiar quizá sí que te haga falta que entre en funcionamiento. Así que bien por un coche eléctrico que tiene poco menos de 65 kWh de batería, 204 CV de potencia máxima y una autonomía de 490 kilómetros en esta nueva generación que apenas se acaba de presentar.