Nuevo Hyundai Kona, cambio radical para el hermano pequeño del Tucson

hyundai kona 2024

Hyundai acaba de presentar en sociedad al nuevo Hyundai Kona 2023, aunque todavía no lo ha destapado absolutamente todo sobre él. Ya nos han dado las primeras fotos oficiales del modelo y algunos detalles clave. Por ejemplo, han avanzado que ahora mide 4,36 metros de largo y que, por tanto, ha crecido 150 mm de largo y 25 mm de ancho. Ahora tiene 1,83 metros de ancho y su distancia entre ejes es de 2,66 metros, que son otros 60 mm adicionales. Vamos, que ahora es un modelo mucho más cercano al KIA Niro y compite de forma directa con opciones como el SEAT Ateca, el Toyota C-HR o el Skoda Karoq.

Lo más evidente es que el Hyundai Kona 2023 estrena nuevo diseño y que, además, la marca coreana ha tomado la decisión de acercar el modelo a sus IONIQ. Vale que se sale de esta familia de coches eléctricos, pero el lenguaje de diseño es el mismo. Por eso, en el frontal ahora muestra una línea de iluminación LED que recorre todo el ‘morro’ de manera horizontal para el sistema de iluminación diurna. Y en los laterales del paragolpes, como ya era habitual en el modelo, el Hyundai Kona 2023 sigue luciendo dos grandes grupos ópticos principales que están directamente unidos al paso de rueda. Estos pasos de rueda han ganado protagonismo y tienen más aristas para dar una sensación de mayor deportividad que en la generación anterior. El nuevo diseño del recién estrenado Hyundai Kona 2023, sin duda, es muchísimo más futurista y apuesta por un concepto más minimalista, más sencillo y más sobrio.

Mantiene todo lo bueno del modelo y mejora en lo que podía hacerlo

El Kona se introdujo en la gama en el año 2017 y se actualizó en el año 2020. Ahora, el Hyundai Kona 2023 aparece como una nueva generación. Se trata específicamente de la segunda generación del modelo. Y aunque esa línea de iluminación frontal en formato pixel LED es una herencia directa de los IONIQ, en el lateral podemos ver que se han tomado referencias más bien del Tucson. Con unas formas muy moldeadas que reducen la ‘carga visual’ de una forma muy acertada. El aspecto del modelo es mucho más maduro y sigue la línea que ya nos viene mostrando Hyundai desde hace varios nuevos lanzamientos.

En el interior se ha acertado de lleno también, porque se sigue exactamente el mismo concepto que en el IONIQ 5 y su hermano el IONIQ 6. Eso quiere decir que se ha modernizado por completo y que disponemos de dos pantallas que corresponden al cuadro de instrumentos digital y al sistema multimedia, respectivamente. Tanto la una como la otra son las dos de 12,3 pulgadas de diagonal y están encajadas en el mismo módulo. Todo el interior se ha reconfigurado por completo y sin duda el salto de calidad es notable. Y como es habitual en Hyundai, ya podemos ver que la carga tecnológica es muy elevada.

En las plazas traseras podemos ver que el suelo es totalmente plano. En esta importante reconfiguración del interior se puede ver que Hyundai ha aprovechado para mejorar la habitabilidad interior beneficiando sobre todo el espacio en las plazas traseras. Pero además, también se ha logrado un maletero de más capacidad que en la generación anterior que, como máximo, podía llegar a los 374 litros de capacidad. Esto tiene que ver con el cambio en sus dimensiones y, sobre todo, con que tiene una distancia entre ejes más amplia que la generación anterior del Hyundai Kona.

Pero sin duda, uno de los puntos fuertes del Hyundai Kona 2023 va a seguir siendo su enorme oferta. La anterior generación fue para la marca coreana un importante éxito porque estaba disponible con motores gasolina, en versiones eléctricas y también con configuraciones híbridas no enchufables. Y esta segunda generación se va a mantener con esa misma apuesta de disponer de motores para todos los gustos y para todas las necesidades. Entre esas versiones va a haber pequeñas diferencias estéticas, pero tampoco demasiado relevantes.

Gasolina, híbrido y también totalmente eléctrico

Como ya había ocurrido con la generación anterior, el nuevo Hyundai Kona 2023 está disponible con motores gasolina, híbrido y eléctrico puro. En la versión híbrida, sobre la base de un motor 1.6 GDi de 105 CV acompañado por un motor eléctrico de 43 CV, de modo que de forma conjunta desarrolla 141 CV de potencia máxima. Esta configuración híbrida se completa además con una batería de iones de litio de 1,56 kWh de capacidad de almacenamiento energético y trabaja junto a un cambio automático de doble embrague con seis velocidades.

Una vez más, la compañía surcoreana vuelve a apostar por el cambio DCT en su configuración híbrida, y de este modo da una conducción de mayor nivel que algunos de sus competidores con tecnologías híbridas más sencillas, como es el caso de Toyota. Y por supuesto, completando la gama con el Hyundai Kona eléctrico, que en esta ocasión estará disponible en versiones de 156 CV y 218 CV, junto a baterías de 48,4 kWh y 65,4 kWh de capacidad de almacenamiento energético.

Estas nuevas versiones eléctricas del Hyundai Kona 2023 tienen un cargador embarcado de 11 kW y pueden cargar su batería hasta el 80% en 41 minutos, según los datos oficiales del fabricante. Pero el punto clave está en la autonomía, y los datos que facilita Hyundai en base al ciclo de homologación WLTP apuntan a 490 kilómetros en la versión con mayor capacidad de batería.