Esta marca china (que llegará a España) prepara un eléctrico de 18.500 euros

xpeng

Seguramente te sonará ya, porque es una de las varias marcas chinas que han anunciado que próximamente llegarán a España, entre otros mercados europeos, como hizo también NIO. En este caso estamos hablando de XPeng, que además fue la primera en batir la marca de los 1.000 km de autonomía. Pues bien, este fabricante acaba de comprar parte de la compañía DiDi, que esa sí que no te sonará en absoluto, pero lo ha hecho con la vista puesta en lanzar un coche eléctrico por tan solo 18.500 euros20.000 dólares- que permita acelerar la adopción del vehículo eléctrico a nivel internacional.

XPeng ha anunciado la compra del negocio de desarrollo de coches eléctricos inteligentes de DiDi, que es algo así como un Uber chino, y para ello llevará a cabo una operación de intercambio de acciones por valor de 744 millones de dólares. Todo esto está muy bien, pero lo que a nosotros nos interesa es que este movimiento estratégico tiene un objetivo muy claro, y es que según han revelado desde XPeng tienen ya previsto el lanzamiento de una nueva marca de coches eléctricos en 2024, bajo el proyecto ‘MONA’y con la vista puesta en un coche eléctrico de tan solo 18.500 euros. Para que nos hagamos una idea, esto es menos de lo que cuesta el Dacia Spring, que a día de hoy es el coche más barato que se puede comprar en Europa.

XPeng prepara un coche eléctrico de tan solo 18.500 euros, más barato todavía que el Dacia Spring… ¿y con mejores prestaciones?

Según la información disponible en estos momentos, XPeng está dando vida a su proyecto ‘MONA’, que efectivamente será dentro del que quede englobada su nueva marca de coches eléctricos baratos. Y esta nueva marca, con proyección internacional, y que se espera que esté disponible en el mercado europeo, aunque ya veremos con qué nombre definitivo, arrancará sus operaciones con un coche eléctrico barato del segmento A. Es decir, algo parecido a un FIAT Panda, un Hyundai i10 o un KIA Picanto –entre muchos otros-, pero totalmente eléctrico y con un precio aproximado de tan solo 18.500 euros.

Como comentábamos anteriormente, esto es aún más barato que un Dacia Spring. El pequeño coche eléctrico de la marca rumana ronda los 20.000 euros, aproximadamente, y con la ayuda del Plan MOVES III se puede comprar desde 13.000 euros. Aplicando la misma ayuda máxima de 7.000 euros, en el caso del coche eléctrico barato de XPeng estaríamos hablando de un precio mínimo de 11.500 euros, aproximadamente. Ahora lo que queda saber, evidentemente, son las prestaciones que van a ofrecer, porque el Dacia Spring es un coche eléctrico bastante limitado.

Este proyecto debería poner a XPeng en la pelea frente a modelos como el BYD Seagull, que es una opción de enfoque muy barato, sí, pero que tiene unas prestaciones notablemente superiores a las de un Dacia Spring. Y como ya hemos podido saber hace algunos días, BYD tiene proyectada ya la llegada del BYD Seagull a otros mercados fuera de China, entre los que evidentemente está el Viejo Continente. Como ya sabemos, para los próximos años está previsto que se produzca una auténtica ola de nuevos coches eléctricos baratos que deberían aumentar su adopción de forma exponencial en los diferentes mercados.

Próximamente podremos saber más al respecto, pero de momento XPeng ha hecho el movimiento estratégico necesario para seguir avanzando como fabricante de proyección internacional. Está claro que esta marca quiere aumentar su volumen de ventas, y que además quieren hacerlo sin quedarse limitados a China. Y este proyecto, en el cual se incluye un coche eléctrico barato, puede ser el trampolín para que se posicionen como lo están haciendo MG o BYD, y supongan otro problema más para las marcas de turismos tradicionales en el mercado europeo.