El SEAT Arona 2025 estrenará diseño y motores mild hybrid con etiqueta ECO

seat arona 2025

A comienzos de este año la marca confirmó un restyling para el Ibiza y para el Arona justo en la misma cita en la que, además, avanzaron un posible coche eléctrico barato del que más adelante ha llegado más información. Apenas unos días después se pudieron ver las primeras imágenes oficiales del SEAT Arona 2025, e incluso un vídeo en el que también se ve el Ibiza 2025. Hasta el momento es lo que nos han enseñado de forma oficial, y el cambio de diseño no tiene secretos ya, pero realmente la novedad más importante vendrá dada por su renovación mecánica. Al fin, ambos modelos tendrán motores mild hybrid con etiqueta ECO de la DGT.

La marca española tiene un importante problema con estos dos modelos. Y sí, aunque lo cierto es que se venden realmente bien en algunos países como por ejemplo aquí, en España, el hecho de que usen motores gasolina sin electrificación es un importante lastre frente a alternativas como el Dacia Sandero y el nuevo Duster. De hecho, en realidad, el Grupo Volkswagen tenía una solución para esto, pero en abril de 2023 el Ibiza y el Arona se quedaron sin etiqueta ECO por la retirada de sus motores TGI.

El SEAT Ibiza 2025, y el SEAT Arona 2025, tendrán etiqueta ECO con nuevos motores mild hybrid

Volkswagen se equivocó cuando pensó en los motores a GNC, aquellos bloques TGI que tenían modelos como el Ibiza, y que hace algo más de un año se acabaron retirando por su escaso éxito. Sin embargo, ya hemos visto cómo Dacia está arrasando con su motores GLP, que son la forma más barata de disponer de etiqueta ECO. A día de hoy, tanto el Ibiza como, efectivamente, también el Arona, el mayor problema que tienen es que no se venden con etiqueta ECO de la DGT. La gama está compuesta, en ambos modelos, por los bloques 1.0 TSI y 1.5 TSI desde los 95 hasta los 150 CV de potencia máxima.

Motores eTSI desde 110 CV hasta 150 CV

Tenemos que remontarnos al año 2021 para recordar que Skoda se hizo responsable de la plataforma MQB A0sobre la que están construidos estos modelos y otros como el Skoda Fabia, o el Skoda Scala. Que la marca checa tomase el mando de esta plataforma fue para que, entre otras cosas, la plataforma se adapte, especialmente en la arquitectura electrónica, precisamente para hacerla compatible con los motores mild hybrid. Unos motores que, a fin de cuentas, ya están disponibles dentro del Grupo Volkswagen en forma de 1.0 eTSI 110 CV, 1.5 eTSI 115 CV y 1.5 eTSI 150 CV.

Cambios en el diseño de ambos modelos

De estos tres motores mild hybrid con etiqueta ECO de la DGT no se sabe cuáles de ellos entrarán a formar parte de la gama del Arona 2025 y del Ibiza, pero parece que está claro que será el gran cambio que afectará a los dos modelos. Más allá del cambio de diseño que ya conocemos, que llevará a renovar las ópticas delanteras y el paragolpes, actualizar la zaga, introducir nuevos diseños de llanta para ambos modelos, y algunos otros cambios estéticos típicos de un restyling bastante fuerte. La idea es extender su vida comercial, al menos hasta el año 2030.

También se actualizará el interior

Y de lo que sí que todavía no se sabe nada, porque no se ha dado información oficial y tampoco ha habido fotos espía, es de cómo va a cambiar el interior. Pero ya el hecho de renovar el diseño de ambos modelos, y de introducir los nuevos motores mild hybrid, va a suponer un importante coste para la marca. Y la idea es que ambos modelos se mantengan como propuestas económicas en la oferta del Grupo Volkswagen. Así que, a priori, en el interior no deberíamos esperar grandes cambios. Pero sí que, desde luego, una actualizada tecnología, y mejorada, sobre todo en aspectos clave como el sistema multimedia.