No te aceleres porque sí, ya sé que entre un coche y el otro van a existir grandes diferencias, y muy importantes, y que quizá lo único que tengan en común es que el Jogger lo hay disponible con 7 plazas, y del nuevo Citroën C3 Aircross ya se ha anunciado de forma oficial que también estará disponible con 7 plazas. Por supuesto que son coches muy distintos, pero es que hay algunas claras ventajas que le veo al modelo de Citroën cuando, por cierto, la marca no ha revelado todavía de forma oficial toda su ficha técnica.
Recordemos que las medidas del Dacia Jogger parten sobre la base de una carrocería de 4,54 metros de longitud; es decir, que este singular modelo con aspecto de familiar con tintes crossover encaja en la categoría de los compactos y es grande incluso para este segmento. Y sin embargo, las dimensiones del Citroën C3 Aircross que conocemos se basan en una carrocería de sólo 4,39 metros de longitud. Vamos, que el modelo de Citroën es bastante más pequeño, aunque luzca un aspecto más tipo SUV.
El modelo de Citroën es más pequeño, pero también con 7 plazas y con motor mild hybrid o totalmente eléctrico
Por habitabilidad, es evidente que el Dacia Jogger seguirá siendo una mejor opción. A mí los coches con 7 plazas me interesan, y mucho, así que me considero el ‘target’ de ambos modelos. Y mi visión es que el C3 Aircross puede ser interesante para un uso ocasional o muy puntual de las 7 plazas y que, sin embargo, en el Jogger se pueden usar con más frecuencia. No solo porque sus dos asientos de la tercera fila sean más espaciosos, sino también porque dejan un maletero más amplio disponible para poder viajar o hacer tareas cotidianas llevando carga.
Y quizá te preguntes cómo llego a estas conclusiones si la ficha técnica del C3 Aircross no se ha revelado aún por completo. Bueno, pues es que solo hay que ver la longitud de uno y otro para darse cuenta de que es sencillamente imposible que el ‘Aircross’ tenga tanto espacio interior como el que ofrece el Jogger. Ya verás como todo esto se confirma cuando, dentro de unas semanas, la marca de Stellantis decida liberar todos los detalles oficiales de su nuevo modelo.
En la diferencia de motores está la clave
Pero donde veo el punto fuerte del C3 Aircross es precisamente en sus configuraciones mecánicas. En la gama del Jogger me resulta interesante el 1.0 ECO-G porque cuenta con etiqueta ECO de la DGT, pero es verdad que de potencia no va sobrado y que gasta 7,6 L/100 km. Es decir, que es un coche barato de comprar, pero en los repostajes quizá te acabes arrepintiendo de haber elegido este motor. Y luego está el Hybrid de 140 CV, que ya sí tiene potencia de sobra y solo gasta 4,8 L/100 km, pero es bastante más caro.
La versión TCe del Dacia Jogger habrás visto que directamente me la he saltado. Y es que, lo siento, pero mi opinión y mi recomendación es mirar solo las opciones con etiqueta ECO. Esta motorización intermedia, aunque tiene buen rendimiento y es eficiente, no creo que sea una opción de compra recomendable. Aunque solo vayas a circular de forma puntual por ciudad, cada vez es más imprescindible contar con la etiqueta ECO. Así que yo ese motor directamente lo ignoraría.
Y nos vamos a la gama del Citroën C3 Aircross y, aunque no se ha definido aún por completo de forma oficial, lo que sí sabemos es que se venderá en versiones mild hybrid y eléctrica pura. Las versiones mild hybrid usarán el motor 1.2 PureTech MHEV, que Stellantis tiene con 100 CV ó 136 CV, y ya veremos en cuál de las dos configuraciones elige poner en la gama del Aircross. Pero son una solución mejor por rendimiento, y por eficiencia, que el 1.0 ECO-G 100 CV. Lo sé, sencillamente, porque es un motor que ya está disponible en otros muchos modelos de Stellantis. De hecho, el Citroën C4 con este motor gasta 4,7 L/100 km en versión de 100 CV y 4,8 L/100 km en configuración de 136 CV.
Y por encima de esta, o de estas versiones mild hybrid, se quedará el 100% eléctrico. Del que tampoco sabemos aún qué prestaciones tiene. Pero no hace falta para ir avanzando que esta es una clara ventaja competitiva frente al Dacia Jogger. Que también se vende con 7 plazas y podrá ser superior en habitabilidad, pero no tiene en su gama versiones mild hybrid y, sobre todo, no se vende en versión totalmente eléctrica. Así que es un terreno en el que el C3 Aircross saca ventaja a una opción, que es el Jogger, que hasta ahora me tenía totalmente enamorado.
Ayuda a otros usuarios compartiendo tus opiniones sobre coches.