CATL montará en España una gigafábrica de baterías para coches eléctricos junto a Stellantis

CATL y Stellantis abrirán una gigafábrica de baterías para coches eléctricos en España, en Zaragoza. Operará desde 2026 y contará con una capacidad de producción anual de 50 GWh. Estará especializada en la fabricación de baterías LFP de bajo coste.

CATL, el mayor fabricante de baterías para coches eléctricos a nivel mundial, ha firmado un acuerdo con Stellantis para establecer una joint venture en España que desplegará una gigafábrica de baterías en Zaragoza. La empresa conjunta entre ambas compañías está participada al 50% por cada una de ellas, y para el proyecto se llevará a cabo una inversión prevista de 4.100 millones de euros.

Se convertirá en la tercera fábrica de CATL en Europa, después de haberse anunciado las instalaciones de Alemania y de Hungría. Según el anuncio que han hecho de forma oficial, esta fábrica de baterías para coches eléctricos se diseñará para que sea neutra en carbono y cuente con una capacidad de producción anual de 50 GWh.

La nueva ‘gigafábrica’ de baterías de CATL en España, de la mano de Stellantis

Estas instalaciones estarán ubicadas en Zaragoza, y el despliegue de las instalaciones se llevará a cabo en varias fases hasta llegar a esa capacidad máxima de producción anual de 50 GWh. No obstante, la primera fase debería estar lista para arrancar la producción de baterías desde finales de 2026.

Y un punto clave que también se ha hecho oficial ya es que estará especializada en baterías LFPEsta tecnología de batería se ha impuesto a las NCM en los últimos años porque, aunque su densidad energética es inferior, son baterías más seguras, que garantizan una mayor vida útil y que, sobre todo, son más baratas. Y se espera que su protagonismo crezca en toda Europa durante los próximos años.

En la parte que respecta a Stellantis, y según han matizado en su comunicado de prensa, esta asociación con CATL le permitirá a la compañía ofrecer modelos duraderos y asequibles en los segmentos B y C. Hablan de ‘turismos, crossover y SUV eléctricos’ que formarán parte de este segmento. De momento ya se han lanzado varias opciones como el Citroën ë-C3, el FIAT Grande Panda y el Leapmotor T03 que apuntan precisamente a esto mismo.

Aunque esto todavía no se ha detallado, se espera que estas nuevas baterías se puedan estrenar en el Peugeot 208 de nueva generación. Este modelo está previsto que se presente de forma oficial a finales de 2026 y que se empiece a producir en Figueruelas desde mediados del año 2027.

Nuevas baterías para los modelos de Stellantis con plataforma STLA Small

Recientemente pudimos saber que, efectivamente, los modelos basados en STLA Small llegan en 2026. Pero durante finales de ese año arrancarán las presentaciones, partiendo sobre la base del Peugeot 208 eléctrico de nueva generación, y luego le seguirán el paso otras opciones como la nueva generación del Opel Corsa.

Durante los últimos meses, CATL ha intensificado la información facilitada en torno a nuevas baterías LFP que han desarrollado para futuros coches eléctricos. Teniendo en cuenta que este es el tipo de batería en el que van a especializarse las instalaciones de España con Stellantis, es de esperar que alguna de esas tecnologías sea la que se fabrique en esta gigafactoría.

Junto a SAIC, la dueña de MG, hace apenas un par de meses presentaron la batería LFP con carga más rápida del mundo, superando con creces incluso a la Golden Battery 2 de Zeekr. Y aún así, CATL ha estado trabajando en el desarrollo no solo de nuevas baterías LFP más avanzadas en cuanto a su densidad energética y capacidad de carga, sino también en nuevas baterías de sodio y, por supuesto, innovaciones en baterías NCM.