AESC anuncia baterías de 1.000 km de autonomía para 2024

envision aesc bateria

Automotive Energy Supply (AESC), fabricante de baterías asentado en China, ha anunciado que desde el año 2024 empezará a fabricar baterías con 1.000 kilómetros de autonomía para coches eléctricos. Esta compañía fue anteriormente propiedad de Nissan, y a día de hoy es proveedor de la marca japonesa, pero también de Renault. Según este anuncio, sus proyectos de investigación y desarrollo les ha permitido mejorar el empaquetado de celdas para aumentar su eficiencia energética y conseguir, de este modo, baterías con una autonomía realmente elevada.

Según datos del año 2020, Envision, que es la actual propietaria de AESC, fue el séptimo proveedor de baterías más grande de todo el mundo. Antes de la adquisición de la compañía por parte de Envision era Nissan, junto a NEC, la propietaria de esta compañía. En estos momentos, sin embargo, AESC es proveedor de Renault y de Nissan, que mantiene una participación del 20%; el resto es de Envision Group. Sea como fuere, estas nuevas baterías estarán listas para empezar a producirse de forma masiva desde el próximo año 2024. Y tanto Renault como Nissan deberían beneficiarse de la mejora.

Una mejora en las baterías de AESC para ofrecer 1.000 km de autonomía en coches eléctricos

Envision AESC indica que sus trabajos, en investigación y desarrollo, se han centrado en mejorar el empaquetado de las celdas de batería y optimizar la eficiencia energética. Respecto a lo primero, sencillamente se ha conseguido reducir los espacios que quedan entre las celdas, dentro de una batería para coche eléctrico, para que la misma pueda ofrecer una mayor densidad energética. Esto es, reduciendo el volumen de la batería, conseguir una mayor capacidad de energía. Así, con el mismo tamaño de batería se puede conseguir una mayor autonomía en vehículos con tren motriz eléctrico.

Según indican, el objetivo está puesto en duplicar la cantidad de celdas de una batería con respecto a las actuales; al tiempo, se trabaja en mejorar la eficiencia energética de todas y cada una de las celdas, de forma independiente, y también en la reducción de tiempos de carga. La información proviene de Nikkei, quienes también señalan que estas nuevas baterías para coches eléctricos se empezarán a fabricar desde 2024 en Ibaraki, cerca de Tokio. En una nueva planta de producción para baterías de coches eléctricos y que se alimentará, en exclusiva, de paneles solares y sin emisiones de carbono.

Nissan es el principal cliente de AESC. Y aunque la marca japonesa de momento solo tiene el Nissan Leaf y el Nissan Ariya como opciones eléctricas, en los próximos meses debería empezar a anunciar nuevos modelos eléctricos con los que extender su gama. Así que próximamente empezaremos a ver cómo esta sustancial mejora de las baterías de AESC beneficia al fabricante japonés y, específicamente, a su gama de coches eléctricos para el mercado internacional.