En el Salón del Automóvil de Frankfurt, la alemana nos enseñará el Mercedes EQ-A como nuevo prototipo, parte de su submarca EQ dedicada a los coches eléctricos que, eso sí, todavía está pendiente de su primer producto a nivel comercial. Esta submarca, que en cierto modo sigue las líneas de BMW i, será la que Mercedes-Benz utilice para diferenciar su gama eléctrica de los modelos con mecánica de combustión térmica. Y el Mercedes EQ-A, de momento, ya tiene su anticipo.
El Mercedes Generation EQ abrió la veda de la submarca alemana, como prototipo de SUV eléctrico, y en el Salón del Automóvil de Frankfurt –este mes-, la firma seguirá en su apuesta pero con el Mercedes EQ-A, un modelo que hará frente al Tesla Model 3, entre otros similares, pero en forma de compacto eléctrico. Precisamente por eso, el EQ-A sigue la denominación de la Clase A encajando exactamente en el mismo segmento, pero con la propulsión eléctrica.
Un compacto eléctrico: Mercedes EQ-A
El principal rival de este prototipo –que en el futuro debería hacerse realidad- es el Tesla Model 3. Es decir, que la alemana quiere también plantear en el mercado un eléctrico de acceso que cumpla con una demanda amplia. Y para esto debería situarse en torno a los 30.000 euros, aproximadamente, y con una autonomía en torno a los 500 kilómetros. Para eso Mercedes-Benz ya tiene la tecnología que necesita, y lo demostró en el EQ Generation, pero desconocemos cuánto tardarán en llevarlo a producción.
Precio y autonomía se ha demostrado ya que son las claves de los coches eléctricos para garantizar su éxito. Pero para la autonomía es crucial una importante inversión, y reducir los costes de fabricación de las baterías y los sistemas de propulsión eléctricos es complicado aún. Mercedes ha hecho sus ‘pinitos’ con los coches eléctricos, pero la submarca EQ es una apuesta completa por la electrificación, y el Mercedes EQ-A tiene mucho que decir en todo esto.
El Mercedes EQ-A no será el único eléctrico de la marca
Aunque esos 30.000 euros –aproximadamente- serían lo ideal para el Mercedes EQ-A, por el momento los datos que se barajan apuntan más bien a los 35.000 euros. Al menos, de lo que sí se ha hablado es de que alcance las 300 millas de autonomía, que son casi 500 kilómetros. En estos términos sí parece una apuesta sólida y convincente, pero el mayor problema está en que no se espera hasta 2020 en el mercado, cuando ya haya llegado la nueva generación del Mercedes Clase A –en torno a 2019-.
Además de este Mercedes EQ-A, y el ‘Generation’, todo apunta a que están preparando también un Mercedes EQ-C. Estaría basado en el Generation y entrando dentro de la gama crossover. Del ‘Generation’, por tanto, parece que podemos ir olvidándonos porque Mercedes hará evolucionar de esta forma a su prototipo. De hecho, el EQ-C debería llegar al mercado en 2019, y el hatchback un año más tarde.