El Skoda Epiq se sumará a la gama de la marca checa en el año 2025 y será un coche eléctrico de tamaño pequeño. Encajará dentro del segmento B, y en este artículo tenemos un avance de su diseño en forma de render. En base a filtraciones, fotos espía y los propios adelantos oficiales, este render nos acerca al que será el aspecto final del modelo. Que, por cierto, será hermano –a nivel técnico- del Cupra Raval y del Volkswagen ID.2.
A nivel de diseño muestra unas evidentes formas de crossover, que seguro le van a ayudar a ofrecer un habitáculo más amplio de lo que es habitual en esta categoría. Por otro lado, vamos a ver en él la división de las ópticas en dos módulos. Siguiendo con el lenguaje de diseño más moderno de la marca, y una de sus señas de identidad clave, pero en un nuevo formato con personalidad propia. No hay que olvidar que estamos hablando de un coche que medirá 4,1 metros de largo, aproximadamente.
Los datos que ya conocemos del Skoda Epiq, desde su autonomía hasta su precio aproximado
Otro dato que conocemos, más allá de la longitud de su carrocería, es que tendrá 490 litros de maletero. Una excelente capacidad teniendo en cuenta que se queda por debajo del segmento de los compactos. Además sabemos también que, aunque se venderá en varias versiones, contará con una autonomía de más de 400 km en ciclo de homologación WLTP. Y su sistema eléctrico va a ofrecer carga bidireccional, que es algo que cada vez se demanda más.
El adelanto de diseño e información apunta a que se venderá desde el verano de 2025, así que su presentación tendrá lugar algo antes. Y ya conocemos que su precio estará en torno a los 25.000 euros como punto de partida, apuntando al mismo sitio que el Renault 5 en su versión de acceso. Y quedándose bastante por encima de lo que cuesta el Citroën ë-C3. Aunque es verdad que el modelo de Citroën es algo más pequeño, y también se queda limitado a 320 km de autonomía homologada en ciclo WLTP.
El Skoda Epiq se fabricará en Pamplona, España, que es donde también se va a llevar a cabo la producción del Volkswagen ID.2 X. Este modelo, como ya hemos comentado en otras ocasiones, no será mucho más que una versión crossover del ID.2. Y sin embargo, los otros ‘eléctricos pequeños’ del Grupo Volkswagen se fabricarán en Martorell, en las instalaciones que tiene SEAT en Barcelona.
Este nuevo Skoda Epiq se va a construir sobre la plataforma MEB Entry que, como ya sabemos, es una versión simplificada de la misma plataforma MEB que se utiliza en modelos de segmento superior. Y que, de hecho, la propia Skoda ya ha utilizado en el Enyaq y en el Enyaq Coupé. Una de las diferencias técnicas que tiene es que está pensada para modelos con tracción delantera, en lugar de con tracción trasera. Pero además es compatible con nuevos tipos de baterías.