Toyota está demostrando contar con una de las mejores estrategias de electrificación. De forma progresiva ha ido sustituyendo opciones diésel por mecánicas híbridas convencionales. Un consumo similar, pero con unas emisiones inferiores, mejores prestaciones y un precio accesible. Sin embargo, para 2020 apostarán por los eléctricos, y parece que contarán con más de diez modelos.
Toyota quiere seguir liderando en su estrategia de electrificación. Y aunque por el momento los modelos híbridos son la pieza clave en en esta estrategia, de forma progresiva se irá dando el salto a los eléctricos puros. Para principios de 2020, la marca espera contar con más de diez modelos eléctricos. El primero llegará a China, pero después se lanzará en Japón, India, Estados Unidos y Europa.
Toyota apostará por los eléctricos puros
Los planes de Toyota pasan por arrancar con una versión electrificada de todos sus modelos, tanto de Toyota como de Lexus, para el año 2025. Para ese año de hecho, esperan haber vendido 5,5 millones de unidades híbridas, híbridas enchufables, eléctricas y basadas en pila de combustible. Y para el año 2030 esperan alcanzar el millón anual de unidades vendidas.
Nissan y Toyota, según sus planes públicos para los próximos años, liderarán el despliegue de coches eléctricos en el mercado generalista con un amplio catálogo de opciones.
Nissan también promete algo parecido
Nissan también ha adelantado planes similares, con doce modelos para el año 2022. La estrategia de esta marca japonesa se apoya en Renault y Mitsubishi también. No obstante, Nissan fue la primera en apostar por los coches eléctricos de una forma sólida y contundente, con el Nissan Leaf estrenado en el año 2010. Ahora, para 2022 quieren tener 12 nuevos modelos completamente eléctricos.
En todo esto, uno de los puntos clave está en la evolución de las baterías eléctricas tanto en los costes que implican en la fabricación de un coche como en su capacidad de autonomía para plantear al coche eléctrico como alternativa real al diésel, la gasolina y los híbridos. En este contexto, por ejemplo, Toyota apostará por las baterías de estado sólido desde el año 2020.