El precio de cambiar o limpiar el filtro de partículas es de 200 euros en el caso de la limpieza, y entre 800 y 3.000 euros en el caso de la sustitución. Depende de cuál sea la marca y modelo de nuestro vehículo, y también depende de las características del motor. Porque, aunque limpiar el filtro antipartículas es mucho más económico, hay en algunos vehículos en los que no se puede hacer. Además, aunque nos ofrezcan limpiarlo hay casos en los que será tan solo una solución temporal para la avería de nuestro coche.
Las averías en el filtro antipartículas se producen por la obstrucción del mismo; se queda lleno de suciedad y se satura. Y es que su funcionamiento se basa precisamente en la acumulación de partículas contaminantes y la regeneración. Esta regeneración se hace cada 500 kilómetros –en la mayoría de vehículos- y consiste en subir la temperatura del filtro de partículas hasta 800 ºC para que las partículas sólidas se descompongan y se limpie. Sin embargo, se tienen que dar las condiciones necesarias. Si conducimos siempre por ciudad es posible que no se hagan estas regeneraciones y que, efectivamente, el filtro de partículas se acabe obstruyendo.
Cuánto cuesta cambiar el filtro de partículas y cuánto cuesta limpiar el filtro antipartículas
Para limpiar el filtro de partículas se saca el componente en cuestión y se mete en una bañera de ultrasonidos con líquido limpiador. Además, se fuerza la regeneración con una máquina de diagnosis y, por último, se coloca de nuevo en el lugar que le corresponde en nuestro vehículo. El precio de limpiar el filtro antipartículas puede variar entre un taller y otro, pero es de 200 euros aproximadamente, y este precio incluye ya la mano de obra y todo el trabajo necesario. Sin embargo, en los vehículos que usan AdBlue se genera una capa sólida en el filtro de partículas que impide la limpieza.
Si es nuestro caso por este, o por otros motivos, tocaría recurrir a cambiar el filtro de partículas de nuestro coche por uno nuevo. Y esto tiene un precio que puede ir desde los 800 euros hasta los 3.000 euros, en función de nuestra marca y modelo, y del tipo de filtro que utilice nuestro vehículo. Evidentemente, esta no es solo la solución más costosa, sino que además es una solución definitiva. En el caso de la limpieza, sin embargo, tendremos que gastar mucho menos dinero, pero es posible que el filtro se acabe obstruyendo poco tiempo más adelante.
Para evitar averías en el filtro de partículas de nuestro vehículo es recomendable que en no más de 500 kilómetros hagamos al menos un recorrido por autopista, dejando que el motor –y con ello el sistema de escape- alcancen la temperatura suficiente como para que se pueda hacer la regeneración del filtro antipartículas. Circular siempre por zonas urbanas o residenciales, sin superar los 60 km/h o haciendo trayectos demasiado cortos pueden provocar este tipo de averías en la mecánica de nuestro coche.
Podemos saber que tenemos que pasar por el taller porque en nuestro vehículo se encenderá el testigo DPF; en otros modelos puede aparecer como testigo FAP, y en algunos otros se muestra la avería del filtro de partículas como testigo GPF. Es lo mismo en cualquiera de los casos, pero la diferencia viene dada por la denominación que le da cada marca de coches.