• Conductor novel
  • Golf R 2020
  • Desempañar cristales
  • Modelos SEAT
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cinco pequeños retoques mecánicos para mejorar tu coche

Tu coche cuenta con una configuración mecánica y electrónica de serie que te ofrece ‘X’ potencia y par máximos, una determinada adherencia y precisión en curva, y un determinado nivel de frenada. Y así con muchos otros matices sobre la experiencia de conducción. Pero hay algunas mejoras mecánicas que puedes hacer sobre él y que te pueden ayudar a aumentar su potencia, o mejorar su comportamiento dinámico. ¿Quieres saber cuáles?

Lo primero son los neumáticos

El neumático es lo único que mantiene a tu coche en contacto con el suelo y, por lo tanto, de él depende que toda actuación de la mecánica de tu vehículo se traduzca en una respuesta dinámica. Que si pulsas el pedal de freno, el coche responda como debe; y que si aceleras, la fuerza se transmita al suelo. Así que unos buenos neumáticos, con mayor adherencia por su compuesto o diseño, son la clave para arrancar con las modificaciones mecánicas.

  • ¿Cuánto cuesta pintar un coche?

Además de las prestaciones del neumático, también es fundamental cuidar el estado de mantenimiento de los mismos. Porque con el tiempo y el uso sus propiedades se pierden. Revisa correctamente su presión y desgaste, de forma periódica y especialmente antes de arrancar un viaje con el coche.

Cambiar el sistema de admisión

El sistema de admisión de un vehículo de serie, salvo algunas excepciones, no exprime el rendimiento máximo que puede alcanzar nuestra mecánica. Un kit de admisión deportivo no va a conseguir un gran aumento de potencia para nuestro vehículo, pero sí puede sacar un extra de entre 3 y 10 CV en determinadas mecánicas.

Es una modificación barata y fácil de hacer sin necesidad de ir al taller. Sencillamente mejorará el flujo de aire que entra al bloque motor y, por consiguiente, mejorará la calidad de la combustión consiguiendo un mayor rendimiento. Además, los riesgos son reducidos o nulos, prácticamente, siempre y cuando lo hagamos de forma correcta.

Reprogramar la centralita

Reprogramar la centralita del coche es algo barato, rápido y efectivo en la mayoría de los casos. Conlleva ciertos riesgos, como casi cualquier modificación que busque aumentar la potencia de tu coche, pero siempre que lo hagas junto a expertos la experiencia puede ser satisfactoria. Básicamente consiste en modificar la gestión electrónica del motor para exigirle más rendimiento o ‘afinar’ los tiempos del ciclo, Nos puede ayudar a reducir el consumo, aumentar la potencia y par máximos…

  • Cómo cambiar las escobillas del limpiaparabrisas

Lo que sí debes tener en cuenta es que la reprogramación de la centralita tiene un amplio margen. Deberíamos poder pasar la ITV a la primera, sin problemas, pero eso no significa necesariamente que estemos tratando bien la mecánica de nuestro coche. A más rendimiento saquemos del motor, probablemente más sufran el bloque y los componentes asociados.

Cambiar el sistema de frenado

Más potencia te va a servir de poco, muy poco, o absolutamente nada, si no eres capaz de controlarla. Dicen que los pilotos más rápidos son los que adelantan sin pisar el acelerador, en curva, y ahí la clave está en el freno. Puedes cambiar discos, pinzas de freno y otros componentes asociados para mejorar el tacto de frenado, la estabilidad y precisión, y reducir la distancia de detención del vehículo.

Esta modificación mecánica es recomendable hacerla siempre en taller, salvo que tengamos los conocimientos necesarios, porque modificar los frenos del coche requiere de varias personas trabajando al mismo tiempo, y hay que seguir pautas muy estrictas, por ejemplo, en la extracción y rellenado del líquido del circuito.

Un nuevo escape deportivo, menos restrictivo

El sistema de escape es una de las modificaciones mecánicas más recurrentes, pero también una de las más problemáticas. Conseguir con ello una mejora de las prestaciones del vehículo es relativamente sencillo, pero hay que escoger los componentes adecuados porque podríamos incluso perder rendimiento si no se hace de la forma correcta. Un sistema de escape deportivo, optimizado en la evacuación de gases, puede darnos más potencia y mejor sonido.

Ahora bien, en este caso sí es muy probable que tengamos problemas. Te interesa saber qué miran en la ITV antes si quiera de ponerte a mirar cuánto te puede costar un escape deportivo para tu modelo de coche. Porque, de forma habitual, un sistema menos restrictivo suele ser también un escape más contaminante, y eso en la ITV dará problemas.

Artículos recientes

El catálogo virtual es un asistente confiable a la hora de elegir autorecambios

20 enero, 2021

El nuevo Renault 5 eléctrico no supondrá la muerte de otros modelos

19 enero, 2021

BMW confirma un deportivo eléctrico para 2021

18 enero, 2021

Volkswagen Polo 2021 ¿qué traerá de nuevo?

18 enero, 2021

Conducir un vehículo sin seguro: peligros y sanciones

11 enero, 2021

Posible restyling de los Tesla Model S y X: se pausa su producción

13 diciembre, 2020

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.