• EVO7
  • Renault Arkana
  • MG 3
  • JAC EV3
  • BYD
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Link & Co 08
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Toyota amenaza a los eléctricos con su nuevo ‘motor milagro’, la autonomía es clave

por Carlos González
2023/04/15
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
toyota prius

Toyota, ahora con un nuevo CEO, ya ha dejado claro que al fin van a hacer una fuerte apuesta por el coche eléctrico con nueva tecnología y mucho más avanzada. Ahora bien, la ‘reina de los híbridos’ va a seguir exprimiendo esta tecnología y ya amenazan con su próxima generación de híbridos enchufables. Con lo que han adelantado, lo cierto es que muchos eléctricos puros deberían temer porque van a lograr una autonomía realmente extraordinaria. El plan que tiene la marca japonesa es realmente interesante con su nueva generación de PHEV.

En Toyota están convencidos de que los híbridos e híbridos enchufables tienen todavía un interesante futuro por delante, y aunque van a apostar de lleno por los coches eléctricos, hay que seguir exprimiendo su gallina de los huevos de oro. Así que ya han anunciado una nueva generación de su mecánica híbrida enchufable y detallado que van a llegar a los 200 km de autonomía eléctrica. Es decir, que estos coches van a tener por supuesto una autonomía mucho más amplia, pero circulando en modo cien por cien eléctrico van a hacer nada menos que 200 km. Y para que nos pongamos en contexto, esto es lo que ofrecía la primera generación del Nissan Leaf, del que tampoco hace demasiado tiempo.

toyota prius 1

Toyota redobla su apuesta por los híbridos enchufables, 200 km de autonomía para acercarse al coche eléctrico puro

La última vez que Toyota ha hablado de su estrategia ha sido para anunciar una nueva plataforma específica para coches eléctricos más avanzada que la e-TNGA que usan el bZ4X y el bZ3 –en China- y prometer además diez nuevos coches eléctricos hasta 2026. Que sí, que la marca japonesa está muy decidida a apostar de lleno por el coche eléctrico, pero hablamos del principal fabricante mundial de vehículos. Y eso significa que tienen pulmón suficiente como para darle a distintos palos, y no solo a uno.

Por eso también dejaron claro que tienen una apuesta multi energía. Es decir, van ‘a tope’ con el coche eléctrico, pero también con los híbridos y especialmente con los híbridos enchufables, y por supuesto en paralelo con el desarrollo de los motores de hidrógeno. De los ‘efuels’, sin embargo, parece que no tienen nada en camino ni interés por invertir. Así que en todo esto su próxima generación de mecánica híbrida enchufable va a acercarse mucho más a los coches eléctricos puros con una brutal autonomía de 200 km.

toyota prius 2

El punto aquí es que Toyota, trabajando en esta nueva tecnología, puede tener una excelente palanca de transición hacia el coche eléctrico, pero no les va a durar más que hasta el año 2035 al menos en Europa. Vamos, que durante algunos años puede ser una tecnología muy interesante para el usuario, pero pasado el año 2035 sencillamente no van a poder vender coches que utilicen esta nueva generación de sistema motriz híbrido enchufable.

La forma en la que van a conseguirlo es bastante evidente, y es con una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético. Hace ya algún tiempo señalaron que tendrían listas sus baterías de estado sólido para tan pronto como el año 2026, y es posible que vayan justo por aquí los tiros. Puede que estrenen estas baterías con mucha mayor densidad energética en sus híbridos enchufables de última generación, con una enorme autonomía eléctrica, y que también esto les sirva para avanzar en el desarrollo de este tipo de baterías para cuando las ‘pasen’ a sus eléctricos puros.

De momento no han dado detalles técnicos sobre cómo van a lograr esos 200 km de autonomía en los nuevos híbridos enchufables. Pero esto, de arrancar con las baterías de estado sólido en este tipo de vehículos, también les podría ayudar a ir diluyendo el sobrecoste de esta tecnología para que resulte más económica no demasiados años más adelante, cuando efectivamente la implementen en los coches eléctricos puros. Donde, por cierto, por supuesto las baterías van a tener que ser bastante más grades que en esta última generación de híbridos enchufables.

Etiquetas: Toyota
polestar 3

Los eléctricos tienen ‘forma de patata’ y esta marca se niega a seguir la misma línea

2023-09-21
evo7

Se adelanta al Dacia Bigster y es muy barato y completo en equipamiento, así es el nuevo EVO7

2023-09-21
renault arkana 2024

Más barato que el Hyundai Tucson, tiene etiqueta ECO y casi no gasta gasolina

2023-09-21
mg 3 render carscoops 2

El ‘bombazo’ que estrenará MG en 2024, un ‘low cost’ que va directo a por Dacia y apunta a ser ‘top ventas’

2023-09-20
mg 4

La dueña de MG anuncia sus mayores innovaciones, baterías semi sólidas en 2024 y mucho más

2023-09-20
jiyue 01

Casi 10.000 pedidos en sólo 6 horas, este eléctrico arrasa con tecnología Volvo y precio rompedor

2023-09-20
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE