Estamos de enhorabuena, porque hace tiempo que se viene hablando de las baterías de sodio para coches eléctricos, pero al fin tenemos información sólida que señala que se van a materializar pronto, por fin. Un informe ha destapado el acuerdo de BYD con Huaihai Holding Group para arrancar pronto la producción de 30 GWh anuales en China, con una inversión de 10.000 millones de yuanes. El objetivo de BYD es convertirse en el mayor fabricante mundial de baterías de sodio, aunque sabemos que CATL también arrancará muy pronto la producción de este tipo de baterías que va a dar lugar a nuevos coches eléctricos de menos de 10.000 euros.
Las baterías de sodio para coches eléctricos apuntan a serla próxima revolución en la movilidad eléctrica. ¿Por qué? Pues porque el coste de los materiales necesarios es muchísimo más bajo en comparación con la composición química de una batería de iones de litio. Hasta ahora, las baterías LFP habían sido las más baratas de instalar en un vehículo eléctrico; sin embargo, estas baterías de sodio son notablemente más económicas. Y la clave en todo esto es que su introducción en el mercado, que al fin está a punto de ocurrir gracias a BYD, permitirá que se puedan empezar a vender nuevos coches eléctricos de menos de 10.000 euros. Lo único malo de esta tecnología es que ofrece una densidad energética más baja que la que pude alcanzar una batería LFP.
BYD ya ultima la llegada de las baterías de sodio y la introducción del primer eléctrico con esta tecnología, menos de 10.000 euros
El informe de CNEVPost, citando un comunicado de prensa del propio Huaihai Holding Group, revela que se van a invertir casi 1.400 millones de euros en el desarrollo de la planta de producción de BYD en la que se pretenden fabricar 30 GWh al año de baterías de sodio. Por otro lado, el que se espera que sea el primer modelo con batería de sodio, de parte del fabricante BYD, será el BYD Seagull. Que ahora mismo tiene un precio de 10.500 euros como mínimo y que, sin embargo, con la llegada de esta nueva tecnología de batería, costará menos de 10.000 euros al cambio directo de divisa en su mercado de origen.
Y lo mejor de todo es que BYD no está sola, porque en los últimos meses se ha podido saber que CATL también ha acelerado sus planes para empezar a producir las primeras baterías de sodio y montarlas en coches eléctricos desde este mismo año. De momento, la primera compañía confirmada que usará las baterías de sodio de CATL es Chery. Que, como probablemente ya sabrás, hace poco tiempo que se ha estrenado con un primer modelo en el mercado español.
Con las baterías LFP, que como te iba contando son bastante más caras que estas nuevas baterías de sodio, MG ha conseguido colocar en el mercado español un compacto eléctrico de 350 km de autonomía a un precio mínimo de 18.480 euros. Por su parte, Dacia tiene un segmento A –que es el Dacia Spring- con 230 km de autonomía que se puede comprar desde menos de 13.000 euros. Y hace muy poco tiempo ha llegado el Citroën ë-C3 por 18.600 euros y con una destacable autonomía de 320 km. Así que, desde luego, las baterías de sodio pueden revolucionar el mercado bajando aún más los precios.
Y aunque ya había alguna compañía que se había lanzado a producir las baterías de sodio, ahora es cuando sí lo van a cambiar todo, pero de verdad. ¿Por qué? Pues porque BYD y CATL son los mayores productores mundiales de baterías para vehículos eléctricos, así que no es hasta que ellos dan un paso hacia el frente con alguna nueva tecnología que, de verdad, empieza a llegar a los vehículos eléctricos de todo el mundo. Desde que salga de la línea de producción su primera batería de sodio, tardaremos realmente poco tiempo en ver un coche eléctrico rodando por las carreteras usando esta tecnología.