Lleva ya algún tiempo estando disponible en China, y ahora por fin el BYD Seal llega a España. Este modelo hace tiempo que se conoce como la mejor alternativa al Tesla Model 3 y, además, su mayor rival. Pero ahora entra a competir con él en Europa, y justo cuando la firma encabezada por Elon Musk acaba de introducir el nuevo Tesla Model 3 ‘Highland’, que sin duda supone un salto hacia delante a todos los niveles. Ahora que ya tenemos los precios oficiales del BYD Seal, ya sabemos de qué forma y en qué medida se plantea en nuestro mercado el que, sin duda, va a ser la mejor opción alternativa a este nuevo Model 3 Highland.
Antes de entrar en los detalles sobre los precios del BYD Seal, hay que recordar que hablamos de una berlina eléctrica del segmento D, con una carrocería de 4,8 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,46 metros de alto, así como 2,92 metros de distancia entre ejes. Con un habitáculo que destaca por su espacio disponible, especialmente para las plazas traseras, y que ofrece 53 litros de maletero delantero y 400 litros de maletero convencional. Con las dimensiones que tiene, la realidad es que no destaca especialmente por la capacidad de su maletero, aunque tampoco es que el dato sea malo como tal. Y donde, desde luego, sí que destaca, es en el equipamiento que incluye de serie el BYD Seal.
Muchísimo equipamiento y excelentes prestaciones en el BYD Seal, que ya tiene precio en España para enfrentarse al Tesla Model 3
El BYD Seal llega a España en dos versiones diferentes, los acabados Design y Excellence. El primero de ellos cuenta ya con pantalla giratoria para el sistema multimedia con display de 15,6 pulgadas de diagonal, además de cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. Esta, que es la versión más barata de la gama, dispone de actualizaciones OTA, climatizador automático, faros Full LED y también viene con bomba de calor para la climatización del habitáculo y de la batería. No le faltan cosas como ajustes eléctricos para los asientos delanteros, y climatización para los mismos, cámara de 360 grados para el aparcamiento y todo tipo de asistentes a la conducción.
La versión más sencilla de la gama cuenta ya con una potencia de 313 CV junto a una batería de 82,5 kWh de capacidad de almacenamiento energético, para lograr una autonomía de 570 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Como no podía ser de otro modo, en todas sus versiones tiene batería Blade con celdas LFP. Y la segunda versión del modelo, por mecánica, cuenta con una configuración de dos motores eléctricos, y por tanto con tracción total, y llega hasta los 530 CV de potencia máxima. La batería sigue siendo exactamente la misma en esta configuración superior, pero en este caso llega a los 520 km de autonomía máxima, según datos del ciclo de homologación WLTP.
En cuanto al precio del BYD Seal, la versión más sencilla parte desde 46.990 euros sin descuentos, y se queda en 39.990 euros contando con la ayuda máxima del Plan MOVES III. Es decir, que ya con el descuento del Plan MOVES III, se queda en el mismo precio que el Tesla Model 3 sin aplicárselo, que se queda en tan solo 32.990 euros en igualdad de condiciones. En definitiva, que el BYD Seal es bastante más caro que el recién llegado Tesla Model 3, si comparamos las versiones más económicas de cada uno de ellos. La segunda versión tiene un precio de 49.990 euros, a pesar de que cuenta con bastante más potencia y un sistema de tracción total, así como también más equipamiento de serie.
En lo que respecta al sistema de carga, soporta hasta 11 kW en corriente alterna y llega hasta los 150 kW de potencia máxima en corriente continua, mientras que el Tesla Model 3 llega hasta los 170 kW de potencia máxima en la versión más básica de su gama. Ahora mismo, por precio, el BYD Seal no es un rival fuerte para el Tesla Model 3 ‘Highland’ que acaba de introducirse en el mercado, aunque quizá más adelante ajusten precios para plantearse como un rival más relevante frente al que, ahora mismo, es el referente dentro de esta categoría de coches eléctricos.