Xiaomi bate récords con su motor eléctrico V8, con más del 98% de eficiencia

motores electricos xiaomi su7

Xiaomi apenas acaba de lanzarse al mercado de los coches eléctricos con el lanzamiento del Xiaomi SU7, usando componentes de terceros. Sin embargo, la compañía china quiere hacerse relevante también como fabricante de componentes. En estos días han presentado un motor eléctrico que no solo destaca por su potencia sino, sobre todo, por su elevada eficiencia. Y aunque se trate de un motor eléctrico, han hecho un guiño directo a los térmicos llamándolo V8.

El motor eléctrico de Xiaomi ha sido un desarrollo íntegro interno de la compañía china. Y esto hay que resaltarlo, porque los motores con los que se ha lanzado el Xiaomi SU7 se han desarrollado de forma conjunta con Inovance Technology. Para el diseño de este motor eléctrico V8, Xiaomi ha solicitado un total de 155 patentes. Y de ellas ya han sido aceptadas 60. Será, por cierto, una opción que se posicionará por encima de los motores V6 y V6S ya disponibles en la gama del SU7, que ofrecen 299 y 347 CV de potencia máxima, respectivamente, además de 400 y 500 Nm de par motor máximo cada uno de ellos.

Una opción aún más potente y eficiente para el Xiaomi SU7 y otros futuros modelos eléctricos

Este nuevo motor eléctrico, que se lanzará más adelante, ya han señalado que llegará hasta los 578 CV de potencia máxima y con un par motor máximo de 635 Nm. Pero es que además, está diseñado para ser un tren motriz trasero, con la vista puesta en que se pueda combinar con otro motor delantero en sistemas con tracción integral. Evidentemente, este diseño y esquema están planteados para que el Xiaomi SU7, y otros modelos futuros de la compañía china, puedan enfrentarse a auténticos titanes de la talla del Porsche Taycan Turbo GT o el Tesla Model S Plaid.

Entre los datos técnicos que ya han revelado, este motor eléctrico puede llegar hasta las 27.200 rpm. Y es un dato interesante, porque el motor eléctrico del Porsche Taycan Turbo sabemos que llega hasta las 16.000 revoluciones por minuto, mientras que el motor del Tesla Model S Plaid alcanza hasta un máximo de 21.000 rpm. Por eso se habla, aunque no son datos confirmados de forma oficial, de que debería poder acelerar de 0 a 100 km/h en 2 segundos aproximadamente, y alcanzar los 300 km/h de velocidad máxima.

Y como te decía anteriormente, en realidad la cifra de potencia no es lo más destacable del V8 de Xiaomi. El dato más destacable está en su eficiencia del 98,11%, con ni tan siquiera un 2% de pérdida energética, y alcanzando una densidad energética de 10,14 kW/kg. Así que lo único malo en todo esto es que habrá que esperar hasta 2025 para la llegada de este motor eléctrico en una nueva configuración del SU7, todavía más potente que las ya lanzadas. Y que, eso sí, se anunciará a finales de este año 2024.

Además de este motor de mayor rendimiento, también la nueva versión del modelo va a contar con una batería compuesta por celdas LFP y basada en una arquitectura CTB. La batería, por cierto, será de 73,6 kWh de capacidad de almacenamiento energético en un caso, y de hasta 101 kWh de capacidad en el otro. En base al ciclo de homologación CLTC, porque todavía no tenemos datos del ciclo WLTP, la autonomía será de más de 800 km en el mejor de los casos.