Volkswagen anuncia su mayor revolución para coches eléctricos, una novedad que lo cambia todo

ssp volkswagen

Volkswagen anunció en el año 2021 la llegada de la nueva plataforma SSP para el año 2026, pero cuando Herbert Diess fue reemplazado por Oliver Blume como CEO de la compañía alemana se cambiaron los planes al respecto y se señaló que se retrasaría hasta 2028 ó 2029 la llegada de esta tecnología. Y sin embargo, ahora la marca ha vuelto a anunciar un giro en sus planes y, efectivamente, la plataforma de nueva generación llegará en 2026. Y efectivamente, trae consigo una serie de innovaciones tecnológicas que supondrán el mayor cambio para los coches eléctricos de Skoda, Volkswagen, Cupra, Lamborghini, Audi, Bentley y Rimac.

Y es que, aunque hasta ahora el Grupo Volkswagen ha estado usando la plataforma MEB para todas sus marcas salvo Porsche y Audi, que tenían la plataforma PPE, desde el año 2026 se va a empezar a utilizar la nueva plataforma SSP para todos y cada uno de los coches eléctricos de todas las marcas y, además, de todos los segmentos. Y ya se ha anunciado que, frente a los 1.100 CV de potencia máxima que podía manejar la plataforma MEB, esta nueva pieza clave va a soportar hasta 1.600 CV. Ahora bien, este no es el dato técnico más relevante que han anunciado, sino que el grupo automovilístico alemán ha avanzado también que con la llegada de este nuevo componente crítico se va a ofrecer un sistema de carga ultra rápida para recuperar del 10% al 80% en tan solo 12 minutos.

Hasta 1.600 CV de potencia máxima y carga al 80% en solo 12 minutos, las claves de la nueva plataforma SSP para los coches eléctricos del Grupo Volkswagen

Es curioso, porque de momento no existe ninguna batería que pueda cargar del 10% al 80% en 12 minutos, como han prometido desde Volkswagen. Ahora bien, no hay que olvidar que Quantum Scape ha anunciado recientemente que para el año 2024, ó 2025 a más tardar, entrarán en producción sus nuevas baterías de estado sólido que serán capaces de ofrecer un sistema de carga rápida para recuperar del 10% al 90% en 12 minutos. Y teniendo en cuenta que Volkswagen es uno de sus mayores inversores, parece evidente que esta batería se montará en la plataforma SSP.

Es decir, que en los próximos años veremos nuevos coches eléctricos sobre la plataforma SSP, ya veremos si de la propia Volkswagen, o de Audi y Porsche, así como también de Lamborghini, Bentley o Rimac, que contarán con estas nuevas baterías de estado sólido de Quantum Scape. Sea como fuere, hasta ahora la plataforma MEB tenía su límite teórico en una carga rápida del 10% al 80% en un tiempo de 35 minutos. Es decir, que implica reducir a la mitad el tiempo que se requiere para hacer una carga suficientemente grande como para hacer un viaje de larga distancia.

Ya sabemos, porque así lo anunciaron hace no demasiado tiempo desde la directiva de Volkswagen, que antes de que se retiren las plataformas MEB y PPE, el grupo automovilístico va a presentar las evoluciones técnicas de estas arquitecturas. La plataforma MEB+ ya se anunció, y entre otras mejoras permite reducir esos 35 minutos de tiempo de carga hasta el 80% a tan solo 21 minutos. Es decir, que a nivel técnico esta evolución de la plataforma MEB+ ya representa un importante avance tecnológico, pero ni de lejos llega al rendimiento que se espera alcanzar con la llegada de la plataforma SSP. Y esto, efectivamente, tiene que ver con las baterías que van asociadas a una y la otra plataforma.

Con la plataforma SSP, todo el Grupo Volkswagen va a lograr una importante reducción de costes de producción que les ayudará a mejorar la rentabilidad de sus coches eléctricos. Esta reducción de costes está encaminada a tener la capacidad de vender coches eléctricos más baratos, exactamente igual que ha podido hacer Tesla, y que están tratando de conseguir todas y cada una de las marcas que se han volcado en mayor o menor medida en los coches eléctricos. Toyota está en ello, por ejemplo, y Stellantis está siguiendo unos pasos bastante parecidos para conseguir lo mismo.