Toyota tiene una filial de baterías que se llama Primearth EV Energy, y la propiedad la comparte con Panasonic. Pero ahora quieren tener la propiedad completa de esta compañía dedicada al desarrollo y la fabricación de baterías para coches eléctricos y, entre sus planes, está la fabricación de baterías más grandes para coches totalmente eléctricos y también las baterías que usan sus vehículos híbridos. Un movimiento más que evidencia que, aunque no estén tan dedicados a los eléctricos ahora mismo, Toyota tiene ya perfectamente preparado el terreno para ello.
La marca japonesa Toyota, que por cierto es a día de hoy la compañía que más vehículos vende a nivel mundial, ha insistido en varias ocasiones en que no va a convertirse en una marca dedicada sólo a los coches eléctricos como buena parte de sus rivales. De hecho, tan solo venden un modelo eléctrico aquí, que es el bZ4X, y en China comercializan también el bZ3X. Aún así, sabemos hace mucho tiempo que son quienes más patentes tienen sobre baterías de estado sólido y, evidentemente, trabajan en la tecnología para sus futuros coches eléctricos puros. Y ahora, este movimiento confirma que están aumentando su esfuerzo enfocándose en los eléctricos puros.
Toyota quiere hacerse con la totalidad de Primearth EV Energy desvinculándose de su actual socio Panasonic
A día de hoy, Toyota tiene el 80,5% de la propiedad de la empresa Primearth EV Energy y, efectivamente, el 19,5% restante lo tiene su socio Panasonic. Una compañía que, por cierto, también ha sido clave –y sigue siéndolo- para las baterías de Tesla. Ahora se ha podido saber que Toyota quiere llevar a cabo la adquisición total de esta compañía dedicada a las baterías para coches eléctricos a finales de marzo. Y de la mano de este plan de adquisición, PEVE quiere aumentar la producción de baterías no solo para coches con motor híbrido, sino también para eléctricos puros.
Según las declaraciones de Toyota, esta operación de compra tiene que ver con su intención de reforzar su capacidad de producción en masa de baterías para vehículos. Han indicado que quieren ‘responder con flexibilidad a la creciente demanda de baterías’ y, al mismo tiempo, también garantizar que la competitividad de la producción en masa siga aumentando. Hablamos, por cierto, de una empresa que se fundó en el año 1996 y ya entonces era una compañía conjunta entre Toyota y Panasonic HD. Pero en aquel momento se llamaba Panasonic EV Energy, y además Panasonic era el accionista mayoritario con un 60%.
Desde entonces las cosas han cambiado, porque en el año 2005 se llevó a cabo una ampliación de capital que sirvió para invertir la estructura y que Toyota pasara a ser propietaria de un 60% de las acciones. Más adelante, en el año 2010, se hizo una nueva ampliación de capital que llevó a la distribución actual de las acciones y al cambio de nombre. A día de hoy tienen 4.700 empleados, aproximadamente. Y cómo no, con la adquisición completa de la compañía, que como te digo se espera que se lleve a cabo a finales de este mes de marzo, Toyota prevé un cambio de nombre otra vez.
Toyota, por cierto, no solo tiene acciones en esta compañía dedicada a la fabricación de baterías. Tienen también sus fabricantes de baterías Toyota Industries Corporation y Prime Planet Energy & Solutions. La última también es propiedad conjunta de Toyota y Panasonic, con un reparto del 51% y el 40%, respectivamente. Y ya se dedica a la fabricación en serie de baterías para híbridos, para híbridos enchufables y para coches eléctricos puros. Y sin embargo, con el Toyota bZ3X para China, la marca japonesa recurrió a las baterías Blade de BYD.