Todos los parking obligados a poner placas solares, otra buena idea de Francia

aparcamiento solar

El Senado francés ha aprobado un proyecto de Ley presentado por el Gobierno que pretende obligar a instalar placas solares en las cubiertas de todos los grandes aparcamientos. De este modo el país quiere contar con más superficies de generación de energía renovable. Y además, directamente donde se necesita, que es en los estacionamientos que poco a poco van a ir utilizando cada vez más coches eléctricos. Sobre todo afectará a los centros comerciales, todos ellos obligados, pero también a todo aquel estacionamiento que tenga 80 o más plazas de aparcamiento.

Lo que se pretende es hacer obligatoria la instalación de paneles solares en todos los aparcamientos que tengan a partir de 80 plazas y específicamente también los centros comerciales y otros lugares de ocio. Se prevé la construcción progresiva de plantas solares u otros sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovables en al menos la mitad de la superficie de este tipo de estacionamientos. El ejecutivo encabezado por Laurence Boone tiene la previsión de alcanzar un potencial de hasta 11 gigavatios, aunque se podrían conseguir resultados incluso mejores a los de las estimaciones por algunos cambios que se han planteado a última hora.

Francia ya está en marcha para obligar a poner placas solares en casi todos los aparcamientos

En un principio, Francia tenía previsto establecer en al menos 2.500 metros cuadrados el mínimo para obligar a la instalación de placas solares. Y era en base a este dato con el cual tenían estimada una producción de 11 gigavatios. Sin embargo, un cambio de última hora, durante el trámite parlamentario, ha dado un giro hacia 80 plazas de aparcamiento. Es decir, que ahora se pretende establecer el baremo en función de las plazas de aparcamiento disponibles, y no en lugar de los metros cuadrados. Pero la clave está en que esos 2.500 metros cuadrados equivalían a aproximadamente 100 plazas de aparcamiento. Por eso ahora van a ser más aparcamientos los que se verán afectados por la medida que se pretende implementar pronto.

Por supuesto, no obstante, los organismos competentes también prevén una serie de exenciones en caso de que existan limitaciones técnicas, a nivel de seguridad, en el aspecto puramente arquitectónico o desde el plano financiero. Por otro lado, también se han excluido de la norma que se pretende aplicar los aparcamientos para vehículos pesados o industriales, y los que se encuentren cerca de espacios protegidos, de especial valor naturalístico o histórico. Todos los demás, en tanto que superen las 80 plazas de aparcamiento, estarán obligados a tener al menos la mitad de la superficie cubierta de paneles solares.

Esta nueva norma está previsto que entre en vigor a partir del 1 de julio de 2023, y se incluirán disposiciones relativas a los plazos. Las zonas de aparcamiento que cuenten con más de 400 plazas tendrán que disponer de esta superficie cubierta de placas solares en un plazo de tres años como máximo y, sin embargo, las que estén entre 80 y 400 plazos dispondrán de un tiempo límite de cinco años. De este modo, el plan debería estar completado para el año 2028, a lo largo del verano.

Hay algunas grandes empresas que ya han empezado a desplegar sus instalaciones de placas solares con anterioridad a las decisiones de los organismos competentes, y tratando de prepararse. Esta medida de momento no parece que se vaya a imitar en España; sin embargo, como ya de sobra conocemos, en nuestro país hay un potencial todavía mayor en cuanto a la generación de energía solar. Y viendo los enormes problemas que están existiendo con la crisis energética, así como el avance en Europa hacia la movilidad eléctrica, sin duda sería una norma interesante de importar en España.