Cualquiera podría pensar a día de hoy que una marca de coches, sí o sí, tiene que vender coches eléctricos si quiere ser relevante en el mercado internacional ¿verdad? Pues las cifras dicen lo contrario porque los últimos resultados señalan que Toyota ha sido la marca más vendida en todo el mundo durante el pasado año 2022 por delante de Volkswagen. Y no es algo nuevo, en absoluto, sino que se trata del tercer año consecutivo en el que la marca japonesa ha conseguido esta posición de liderazgo al cierre del año. Y eso a pesar de que, efectivamente, Toyota no vende coches eléctricos hasta hace apenas unos meses, cuando arrancaron su apuesta con el bZ4X y más adelante con el bZ3 lanzado únicamente en China.
Hay algo que está definitivamente claro y lo demuestran las cifras de Toyota, y este resultado del ranking de marcas más vendidas durante el pasado año 2022 en todo el mundo. Y es que, hasta la fecha, no ha sido imprescindible apostar por los coches eléctricos. Ahora bien, es cierto que las cosas están a punto de cambiar porque no solo en Europa, sino que también en los Estados Unidos y en determinados lugares de Asia el avance del coche eléctrico es imparable. Y no solo de los coches eléctricos, sino también de toda la industria asiática, que a día de hoy mantiene un control casi absoluto sobre la industria de las baterías para este tipo de vehículos. Y también es por ese motivo por el que Toyota, aunque tarde y mal por los errores que han cometido en el lanzamiento del bZ4X, también está pisando el acelerador con los nuevos coches eléctricos. Pero aunque se pueda criticar su estrategia respecto a la electrificación completa, hay que reconocerle a la empresa que por tercer año consecutivo se han alzado como la marca más vendida en todo el mundo. Y con Volkswagen a su sombra.
A pesar de la crisis de microchips, y de su mala apuesta por el coche eléctrico, Toyota es por tercera vez la marca más vendida en todo el mundo
No deja de ser curioso, porque durante el año 2022 la marca japonesa Toyota y sus otras marcas han conseguido alcanzar un volumen de casi 10,5 millones de vehículos. Y estamos hablando de cifras muy parecidas a las de 2021, a pesar de que efectivamente su apuesta por el coche eléctrico ha sido casi inexistente y de que se ha sufrido duramente la crisis de los microchips. Y sin embargo, el Grupo Volkswagen, que ha quedado en segunda posición en este codiciado ranking, ha registrado una caída del siete por ciento con un volumen global de 8,3 millones de unidades vendidas. Es decir, que han recibido un mayor impacto en sus ventas por las diferentes condiciones del mercado entre las que, evidentemente, está esa crisis de los semiconductores.
También ha azotado el mercado la propagación de la COVID-19 en los mercados asiáticos, especialente en China, y a pesar de ello Toyota se ha mantenido con unas cifras muy parecidas a las que consiguió registrar durante el año anterior. La marca japonesa destaca que ha vendido 2,7 millones de coches eléctricos, y esto supone un crecimiento del 5% con respecto al año anterior. Pero esto tiene truco porque, en realidad, de ese volumen nada menos que 2,6 millones eran híbridos. Es decir, que su sólida apuesta por los coches híbridos desde hace ya unos cuantos años sigue dándole a Toyota a día de hoy unas cifras de referencia; de hecho, son líderes indiscutibles en este campo y, además, con diferencia siguen ofreciendo la mejor tecnología que hay disponible en el mercado.
En Toyota siguen a tiempo de acomodarse a los nuevos tiempos del coche eléctrico, pero es verdad que cada día que no lanzan un nuevo modelo es un día que llegan tarde. Y ahora el problema para la compañía japonesa ya no es Volkswagen, y ya no son el resto de fabricantes tradicionales como todo el grupo Stellantis, sino que empiezan a ser un problema las nuevas compañías chinas como BYD. Esta marca en concreto está teniendo un crecimiento imparable, ya es líder en China y está preparando su inminente despliegue en Europa, y la apuesta con la que van a llegar supone un peligro real para Toyota y para el grupo Volkswagen.
Toyota acaba de cambiar a su presidente y director ejecutivo porque son plenamente conscientes de que a día de hoy no han conseguido plantear una estrategia convincente en el sector de los coches eléctricos. Con este cambio en su directiva deberían de empezar a avanzar dentro de este terreno de una manera más rápida y contundente, pero todavía es pronto para adivinar qué es lo que van a hacer exactamente. Seguro que mantendrán su liderazgo en el mercado global a corto plazo, pero si no hacen evolucionar la marca hacia el coche eléctrico es difícil que puedan enfrentarse de tú a tú no solo a Volkswagen y Stellantis, sino también a la inminente expansión de BYD.