Renault, como grupo automovilístico, está haciendo una importante reestructuración de su negocio. Van a dividirse en ‘Power’, que se dedicará a tecnologías de combustión interna e híbridas y ‘Ampere’, que se dedicará a coches eléctricos y software de sus futuros modelos. Pues a España le ha tocado una división para ser donde se asiente su sede, pero no te habrá costado adivinar que a nuestro país se le ha adjudicado la parte ‘vieja’, del grupo automovilístico. Sí, en nuestro país es donde va a tener su sede social ‘Power’ que, como sabemos, va a tener un futuro bastante más corto que su división Ampere.
Como informan, Power, la nueva división del Grupo Renault centrada en tecnologías de combustión interna e híbridas, se asentará en Alcobendas, Madrid. Allí es donde a día de hoy el grupo automovilístico francés ya tiene ciertas instalaciones operativas, y la tercera planta se está adaptando en estos momentos para convertirse en el cuartel general de esta división. Esta nueva sociedad va a contar con su propia organización y un equipo directivo también propio, independiente del Grupo Renault, que gestionará 17 fábricas entre las que están la de Motores de Valladolid y la de cajas de velocidad de Sevilla. Controlará una plantilla de 19.000 empleados, de los cuales 3.000 son ingenieros, y cinco centros de Investigación y Desarrollo distribuidos por España, China, Sudamérica, Suecia, Rumanía y China. Sin duda es una buena noticia que el Grupo Renault establezca en España una parte importante de su negocio, pero la parte negativa en todo esto es que sabemos de sobra que una parte fundamental de esta división está abocada a la muerte tarde o temprano, al menos, en el mercado europeo. Aunque esto es muy relativo.
España se ha quedado Power, la división de tecnologías de combustión interna e híbridas del Grupo Renault
Ampere se va a establecer en Francia, como no podía ser de otro modo. Así que la nueva división Power que se va a establecer en España va a hacer que la compañía pase a tener 3.400 empleados más que se traspasarán durante la segunda mitad de este año 2023. Pero es que además, para la constitución de esta nueva división y su proyecto Horse, el Grupo Renault va a unirse a la china Geely para sumar las capacidades e instalaciones de ambas compañías en el ámbito de las propulsiones térmicas e híbridas. Ambas empresas ya se han suscrito a un acuerdo no vinculante que se cerrará durante este año, y Renault se reserva un derecho a veto en la toma de decisiones.
Pero ¿a qué se va a dedicar esta nueva división? Es una división que va a trabajar para la propia Renault, pero también para Dacia, Geely Auto, Link & Co, Nissan, Mitsubishi y Volvo Cars. Y sus operaciones se van a centrar en el desarrollo de innovadoras soluciones de bajas emisiones para vehículos de combustión e híbridos. Se le suministrarán este tipo de soluciones a las marcas que comentábamos anteriormente, pero desde el Grupo Renault han señalado que en el futuro también trabajarán con empresas terceras.
Y vale que para el mercado europeo, efectivamente, esta división se va a quedar como la ‘parte vieja’ del grupo automovilístico francés. Sin embargo, con este movimiento la empresa va a mejorar su cobertura de mercado desde un 40% a un 80%. Porque gracias a esta operación van a abrirse directamente a Norteamérica y China para así llegar a más de 130 países. Y evidentemente, la situación con respecto a los motores térmicos y las mecánicas híbridas no es en otras partes del mundo la misma que en Europa. Además, esta división analiza en detalle su futuro contemplando opciones como los combustibles sintéticos, para lo que ya están buscando un socio estratégico en el sector energético que parece que será Aramco.
En poco tiempo deberíamos tener bastante más información sobre el futuro de la división Power de Renault y cómo esto va a afectar al negocio del Grupo Renault en España. Por supuesto, uno de los puntos más relevantes será conocer cómo va a enfocar la división su futuro a partir de la prohibición de los térmicos e híbridos en Europa desde el año 2035. Si cambiarán el enfoque de su negocio y desarrollos tecnológicos, o si se centrarán desde España en otros mercados en los que este tipo de configuraciones mecánicas sigan siendo perfectamente legales.