El RACE pide carné para las bicis, pero podemos estar tranquilos…

bicicletas en la ciudad

Lamentablemente, la cifra de fallecidos en carreteras de España ha aumentado durante el pasado año 2016, y como respuesta el Real Automóvil Club de España ha tenido la ‘brillante’ idea de proponer, como respuesta, imponer carné por puntos, seguro y matrícula a las bicis. Y la idea quizá te suene, porque ya se rumoreó hace casi dos años la posibilidad de su llegada a España, pero no, la Dirección General de Tráfico no está dispuesta a tomar esta medida ‘en contra’ de los ciclistas. ¿Qué es exactamente lo que propone el RACE, y por qué los ciclistas pueden estar tranquilos?

Desde el RACE proponen esta medida para reducir la cifra de fallecidos en carreteras de España, que ha aumentado preocupante durante el pasado año 2016, y las respuestas en contra no se han hecho esperar. Ha sido desde ConBici quienes han dicho que es lamentable una propuesta de este tipo y que, evidentemente, lo único que provocaría es desincentivar el uso de la bici. En tiempos en los que la tendencia es contaminar menos, indudablemente la bicicleta es una de las soluciones clave en el ámbito urbano, y además ayuda a reducir el tráfico dentro de los núcleos de población. Pero además, desde ConBici explican que el peligro son los coches, y no las bicicletas, luego las medidas deberían ser tomadas sobre los turismos.

La DGT ya desmintió hace dos años la posibilidad de un carné por puntos para los ciclistas.

Bici Y Coche

La Dirección General de Tráfico se niega: no habrá matrícula ni carné por puntos para las bicis

Tomando como válida la respuesta de ConBici, que a priori parece bastante más sensata que la postura del RACE, imponer un seguro no tendría demasiado sentido en la relación entre bicicletas y turismos, en tanto que los que causan daño son los coches, y éstos se cubren con cualquier seguro a terceros. Y en cuanto al carné por puntos, como explican desde ConBici sólo provocaría que la bici caiga en desuso, y es fundamental para reducir las emisiones contaminantes y favorecer la movilidad en el ámbito urbano, más allá del transporte público. La matrícula, que sí estuvo disponible durante años, sería otra forma de recaudación mediante impuestos que, igualmente, desincentivaría su uso. Ahora bien, sí es cierto que permitiría denunciar a los ciclistas que vayan en contra de las normas de circulación.

Pero podemos estar tranquilos, porque la Dirección General de Tráfico ya desmintió el carné, la matrícula y el seguro para las bicis en junio del año 2015, y al mismo tiempo anunció nuevas áreas de enfoque para favorecer su utilización. En algunos de los ayuntamientos más importantes de España, de hecho, se ha negociado la entrada de algunas empresas privadas para la prestación de servicios de movilidad de este tipo con ayudas del Gobierno. Y la aceptación es buena, además de que también permite la identificación de sus usuarios, y un método de transporte sostenible y limpio. Lo del RACE, como hace casi dos años, quedará en una anecdótica propuesta insuficiente e imprecisa para reducir la mortalidad en nuestras carreteras.