Parece que últimamente solo pueden ser baratos los coches chinos, pero no es así. La gran mayoría de las marcas están empezando a ponerse las pilas y a activar atractivos descuentos. El modelo del que te quiero hablar, efectivamente, no es de una marca china y, sin embargo, sale mucho más barato que cualquiera de sus rivales directos. Estamos hablando de una opción que por medidas compite con el Toyota RAV4 y que, sin embargo, se puede comprar por 9.000 euros menos. Ahora, que también es verdad que hay importantes diferencias entre ellos.
Te digo que es un rival del Toyota RAV4 porque el nuevo SsangYong Torres tiene una carrocería tipo SUV con 4,7 metros de longitud y el modelo japonés mide 4,6 metros de largo. Así que, de hecho, este modelo recién estrenado por SsangYong –que dentro de poco se llamará KGM- es incluso más grande y cuenta con un potente motor gasolina de 163 CV. Algo muy distinto al motor híbrido de 218 CV del Toyota RAV4, desde luego, y con la importante desventaja de que no tiene etiqueta ECO de la DGT en su versión más barata. Pero vamos, que también lo hay bifuel, que es el mismo motor pero compatible con GLP, y en ese caso sí que tiene la misma etiqueta ECO.
El nuevo SsangYong Torres es un chollo en su segmento, por 28.000 euros cuando sus rivales superan los 35.000 euros
Otro de los puntos fuertes del SsangYong Torres está en que cuenta con un gigantesco maletero de 703 litros de capacidad, mientras que opciones como el Toyota RAV4 se quedan en tan solo 490 litros. Con esto de lo que ya te he hablado, y teniendo en cuenta que el SsangYong Torres se puede comprar desde 28.300 euros, se convierte en una opción bastante más atractiva que los modelos de su segmento. Un Toyota RAV4, por ejemplo, cuesta más de 36.000 euros y, como te digo, de lo único que puede presumir en especial es de que su motor es híbrido.
El precio del SsangYong Torres es tan atractivo que, de hecho, por sus tarifas compite con los modelos del segmento C, donde están opciones como el Hyundai Tucson o el KIA Sportage, además del Nissan Qashqai y un larguísimo etcétera. Pero claro, en este segmento las dimensiones son notablemente más contenidas y, por ejemplo, el Hyundai Tucson, que es el que más destaca por la capacidad de su maletero, alcanza hasta los 598 litros de capacidad.
En la gama del SsangYong Torres hay además una versión eléctrica francamente interesante. La marca ha acertado de lleno al asociarse con BYD para usar, en sus vehículos eléctricos, la reconocida batería Blade con celdas LFP que también están usando no solo los eléctricos de BYD sino también algunos de Tesla y Toyota, por ejemplo. Gracias a esta batería, el SsangYong Torres EVX, que es esta configuración 100% eléctrica de la que te hablo, hace cerca de 500 km de autonomía con un propulsor de 204 CV de potencia máxima.
Hace bastante poco tiempo parecía que SsangYong había desaparecido, pero desde luego que no es así. En las últimas semanas, además de estrenar el SsangYong Torres, y su versión eléctrica –que se empezará a vender pronto-, también han actualizado el Tivoli y el Tivoli Grand y han conseguido que se posicionen como opciones realmente baratas pero con unas prestaciones muy competitivas. De hecho, ahora mismo es más barato un SsangYong Tivoli que un MG ZS, a pesar de que tienen ambos un motor gasolina y el del Tivoli ofrece bastante más potencia: 128 CV frente a los 106 CV del modelo chino.