NIO lanzará en España su marca de coches eléctricos baratos con precios a partir de 15.000 euros

nio et5

Ya sabemos desde hace algún tiempo que la marca china NIO, dedicada a los coches eléctricos, tiene planteado el lanzamiento de una nueva marca de coches eléctricos baratos. Una opción que se asentará por debajo de NIO, más enfocada a vehículos premium. Pero ahora, con la presentación de la marca a nivel Europeo, su directiva ha dado más detalles. Y especialmente relevantes para nosotros, porque han especificado que se enfocarán en España, así como en Francia o Italia, porque son mercados en los que tienen mejor encaje los coches eléctricos baratos. En Alemania, por ejemplo, tiene más sentido su marca premium.

Tenemos además una fecha bastante concreta en la que NIO lanzará su nueva marca, porque en estos últimos eventos el presidente y cofundador de la compañía ha señalado que será en 2024 cuando se estrene en China y unos meses después se desplegará por Europa. De momento no se ha especificado qué nombre tendrá esta nueva marca de coches eléctricos baratos, pero sí han señalado que la relación con NIO será parecida a la de Volkswagen con Audi o la de Toyota con Lexus, por ejemplo. Además, también han avanzado ya otro detalle relevante, y es que esta nueva marca se va a centrar en coches más pequeños que los que tiene en su gama actualmente la marca NIO.

NIO, a por España con su nueva marca de coches eléctricos baratos que partirán desde 15.000 euros

Pero uno de los puntos clave que se extraen de estas declaraciones está en que quieren centrarse en España, en Italia y en Francia, porque la estructura del mercado es muy distinta a la de mercados como Alemania. En Alemania, en Suecia, en Países Bajos o en Dinamarca, que es donde primero han lanzado su marca principal, saben perfectamente que tienen especial éxito fabricantes premium como BMW, Mercedes-Benz o Audi. Allí su marca premium sí que va a encajar de buena forma, pero en países como España será más relevante su marca de coches eléctricos baratos. Y aun así, en España también dispondremos de su gama premium, pero la prioridad aquí serán los modelos económicos de esta nueva marca.

Sobre lo que no han dado datos precisos es sobre sus estaciones de intercambio de baterías. Esta marca tiene la particularidad de una innovadora tecnología que permite sustituir la batería en cualquier minuto, y en solo 5 minutos, en unas estaciones que son muy parecidas a lavaderos automáticos. Solo tienes que entrar y de manera totalmente robotizada se le cambia la batería a tu coche. ¿Para qué? Para que de este modo puedas tener la batería al 100% de energía en 5 minutos, y no pasar un buen tiempo estacionado y con el vehículo enchufado y cargando.

Esta tecnología es compatible con todos los coches eléctricos de la marca premium NIO. Ahora bien ¿serán compatibles sus coches eléctricos baratos? Porque, aunque quizá no sea un motivo de peso para decidir si comprar un NIO, o una alternativa de otra marca, sí es realidad que es una gran ventaja para sus clientes y es algo positivo de este fabricante. Lo lógico sería que también sus coches eléctricos baratos sean compatibles con esta tecnología, pero no cabe duda de que tendrán baterías de menor capacidad, y quizá esto le suponga un inconveniente técnico a la marca.

Sea como fuere, lo previsto es que la marca de coches eléctricos baratos de NIO tenga modelos a partir de 15.000 euros. Con ello entrarían a competir de forma directa con el Dacia Spring y también con los coches eléctricos baratos que también están preparando MG, Volkswagen, Skoda, Cupra y Hyundai. Todas ellas tienen previstos sus lanzamientos a partir del año 2024, y no sería en absoluto extraño que en cuestión de poco tiempo también BYD haga un anuncio parecido para conquistar suelo europeo.