NIO desembarca en Europa con su plato fuerte: carga completa para coches eléctricos en 5 minutos con una cabina especial

IMG_0542

NIO sigue dando pasos en su estrategia para expandirse por Europa, y muy pronto van a contar en el Viejo Continente con sus primeras estaciones de intercambio de baterías. Esta es una de sus innovadoras tecnologías, la cual parece algo así como un túnel de lavado y, sin embargo, cuando un conductor accede con su coche eléctrico, lo que hay dentro ocurre es que en 5 minutos se le sustituye su batería descargada por una totalmente cargada. Pues bien, ya se están fabricando en Europa y, cómo no, para instalarse también en Europa.

En los próximos meses hay varias marcas chinas de coches eléctricos que van a empezar a operar en Europa. Pero entre las varias que van a llegar, las dos más relevantes son BYD y NIO. La primera porque es líder en ventas en China, en cuanto a coches eléctricos, pero además es la segunda compañía a nivel mundial en el ranking de fabricación de baterías para coches eléctricos. Y la segunda, NIO, es una compañía clave por innovaciones tecnológicas como la que nos ocupa, estas estaciones de intercambio de baterías que funcionan como alternativa a los sistemas de carga rápida y súper rápida de baterías para coches eléctricos. Pues NIO, como veníamos comentando, está avanzando en su estrategia de expansión por territorio europeo.

NIO prepara sus estaciones de intercambio de baterías para coches eléctricos para varios países europeos

NIO Power Europe ya ha empezado a operar en Hungría como primer territorio estratégico, y ahora la marca china de coches eléctricos ha informado de que su primera estación de intercambio de baterías producida allí, en Hungría, ha salido de la línea de producción. Esta primera instalación va a ir directamente a Alemania, que es uno de los primeros mercados europeos en los que va a iniciar sus operaciones NIO. Pero es que además, para finales de este mismo año tendrán estaciones en Países Bajos, en Suecia y en Dinamarca. En Noruega ya tienen varios, pero fueron fabricados en China.

Este despliegue en Europa, de su infraestructura de intercambio de baterías, está encaminada a apoyar el lanzamiento del NIO ET7. Un sedán premium que va a posicionarse como estandarte de la marca de coches eléctricos. Así que, efectivamente, para apoyar el lanzamiento de este coche eléctrico en el mercado europeo, NIO ha arrancado con sus Power Swap Station 2.0. Es la segunda generación de sus estaciones de intercambio de baterías para coches eléctricos, y se presentó inicialmente en abril del año 2021.

A nivel técnico, estas estaciones cuentan con 14 ranuras para baterías, de las cuales están 13 ocupadas por baterías y una de ellas está vacía para que pueda ser utilizada para recoger una batería descargada de uno de sus clientes. El caso es que según las indicaciones de NIO tienen capacidad técnica para poder hacer 312 cambios de batería al día; es decir, que pueden hacer un cambio en tan solo 4,7 minutos. Y en este plazo de tiempo no se incluye únicamente la sustitución de la batería, sino que se cuenta también con el tiempo de aparcamiento automático del vehículo en el interior de la estación.

La compañía tiene previsto haber desplegado más de 4.000 estaciones de intercambio de baterías para coches eléctricos para finales del año 2025, de las cuales alrededor de 1.000 estaciones van a estar ubicadas fuera de China. En estos momentos, la marca ya ha conseguido alcanzar un despliegue de 1.100 estaciones de este tipo en su mercado local que, como seguro que ya sabes, es China. Al menos por el momento, y siguiendo la hoja de ruta que tiene prevista NIO, Hungría será su centro de operaciones principal para todo el mercado europeo durante los próximos años.