Menos de 13.000 euros, rival del MG 4 y el BYD Dolphin y con 460 km de autonomía

baojun yunduo

Dentro de la misma categoría del MG 4, y del BYD Dolphin, en el mercado asiático se estrena ya el Baojun Yunduo. Una nueva propuesta de coche eléctrico compacto que apuesta por un concepto algo distinto, más práctico y funcional, pero estéticamente menos atractivo, y que tiene como gran aliciente su bajo precio de menos de 13.000 euros. Este modelo es un producto de SAIC-GM-Wuling, y ya se pueden hacer pedidos desde la página web del fabricante tanto en su versión con 360 kilómetros de autonomía, que es la más sencilla y económica, como en su configuración de 460 kilómetros de autonomía que marca el tope de gama al menos por el momento.

Al menos a priori, el Baojun Yunduo no lo veremos en Europa, a pesar de que es un producto de SAIC, como el MG 4 con el que encajaría como rival directo en nuestro mercado. Además de competir con el MG 4, se enfrentaría también al BYD Dolphin, que son ambos productos que vienen directamente desde China y que, por supuesto, también se comercializan en el país asiático. Ahora bien, mientras que en España podemos comprar el MG 4 desde 19.480 euros, y el BYD Dolphin a partir de unos 21.000 euros, aproximadamente, allí a China este nuevo Baojun Yunduo llega desde menos de 13.000 euros y, además, sin tener en cuenta la ayuda de 7.000 euros que se aplica aquí en España por el Plan MOVES III.

Las claves del Baojun Yunduo, un rival del MG 4 por menos de 13.000 euros y con hasta 460 kilómetros de autonomía máxima

A nivel técnico, el Baojun Yunduo tiene una carrocería de 4,29 metros, de modo que es ligeramente más grande que el BYD Dolphin, que llega hasta los 4,15 metros. Mide además 1,85 metros de ancho y 1,65 metros de alto, así que es más grande que el modelo de BYD en todas sus proporciones. En lo que sí que coincide es en que ambos tienen una distancia entre ejes de 2,7 metros. Su configuración del tren motriz eléctrico también es bastante distinta.

El Baojun Yunduo se va a vender en opciones con 37.9 kWh de capacidad de almacenamiento energético de batería, para una autonomía de 360 kilómetros, y en una segunda versión con batería de 50,6 kWh. En este segundo caso, la autonomía oficial es de 460 kilómetros. En ambos casos, con batería sin módulos y con un sistema de refrigeración líquida. Según los datos revelados por el fabricante, siguiendo lo que es ya habitual en BYD, el Baojun Yunduo puede cargar del 30% al 80% de su batería en media hora. Es decir, la mitad de su batería en tan solo 30 minutos, pero en un rango específico de la carga.

En cuanto al motor eléctrico, tiene un único propulsor de 100 kW, que son 135 CV de potencia máxima, y desarrolla hasta 200 Nm de par motor máximo. Aunque es un modelo que encaja en la misma categoría de los compactos eléctricos del MG 4, el BYD Dolphin o modelos europeos como el Cupra Born, el Volkswagen ID.3 y el Renault Mégane E-Tech Electric, como decíamos antes sigue un concepto algo distinto. Tiene un diseño menos deportivo y que recuerda, más bien, al antiguo concepto de monovolumen. Así ofrece un habitáculo más amplio, práctico y funcional, pero igualmente con un equipamiento tecnológico muy destacable.

En el interior tiene un cuadro de instrumentos digital con nada menos que 8,8 pulgadas de diagonal, además de una pantalla táctil central con sistema operativo Ling OS 2.0 y 15,6 pulgadas. Cuenta además con iluminación ambiental RGB configurable, carga inalámbrica para teléfonos inteligentes y un techo solar panorámico practicable. Dispone de control de crucero adaptativo, sistema de estacionamiento autónomo y todo tipo de sistemas de asistencia a la conducción. En definitiva, un producto más que interesante en la categoría de los coches compactos eléctricos, y sobre todo por su precio de menos de 13.000 euros, pero que raro sería que lo acabemos viendo en Europa. Y mucho menos a este precio.