Más barato que el Toyota RAV4 y llega en 2023, maletero gigante y apunta a ser un exitazo

ssangyong torres

El Toyota RAV4 lleva siendo un verdadero éxito para la marca japonesa desde hace mucho tiempo, y es normal por sus prestaciones. Es un SUV excelente y con una tecnología híbrida de referencia. Ahora bien, este año 2023 llega un fuerte rival para él que, sobre todo, va a poder presumir de ser mucho más barato que el RAV4. Va a entrar dentro de su mismo segmento y, entre otras cosas, con un diseño más moderno y llamativo, pero es que además cuenta con un gigante maletero que seguro que será interesante para las familias.

El punto más fuerte del Toyota RAV4 es precisamente su mecánica, porque está disponible con un motor híbrido o, a un precio bastante más alto, con una configuración híbrida enchufable. Ahora bien, en este segmento hay cabida para todo tipo de opciones y los gasolina sin electrificación siguen teniendo relevancia. Ahí están opciones como el Nissan Qashqai, el Hyundai Tucson, el KIA Sportage o el barato MG HS. Así que esta nueva alternativa que busca destacar por un precio más bajo tiene potencial para poner en apuros al Toyota RAV4. Nos referimos al SsangYong Torres que, efectivamente, como veníamos anticipando, es una nueva opción más barata para el segmento C SUV que llegará durante este año 2023 al mercado. Y tiene muchos puntos a su favor para convertirse en uno de los favoritos del segmento.

Así es el SsangYong Torres, una alternativa más barata al Toyota RAV4 que llega este año 2023 para activar el segmento C SUV

El SsangYong Torres, como comentábamos, no solo va a competir con el Toyota RAV4 a un precio más bajo, sino que se va a plantear también como alternativa a otros modelos como el Volkswagen Tiguan, el SEAT Ateca y un largo etcétera. Es un segmento interesante porque tiene un enorme volumen de ventas, pero también es complicado porque hay decenas de modelos y opciones para los competidores. El SsangYong Torres, como hermano menor del Rexton, y una opción superior al Korando, parece que va a entrar a competir por precio dentro de esta categoría.

Y su punto más destacable va a ser su maletero de 700 litros de capacidad utilizando cinco plazas, que es su única configuración posible. Aunque en este segmento hay modelos con muy buena capacidad de maletero, esta es una de las cifras más destacables que se pueden encontrar entre los C SUV. El SsangYong Torres, por otro lado, se desconoce con qué motores va a estar disponible en España, pero se espera que utilice el mismo gasolina de 170 CV con el que ya se vende en otros mercados. Un motor que, por cierto, se puede configurar con tracción normal y con tracción a las cuatro ruedas.

Lo que está previsto es que la marca lo introduzca en el mercado español a un precio que ronde los 30.000 euros, aproximadamente. Esto haría que se convierta en una de las opciones más interesantes de su segmento y que se convierta en una opción mucho más barata que el Toyota RAV4. Que puede presumir de un motor híbrido excelente, sí, pero es que su precio de partida es ahora mismo de 39.900 euros. La diferencia es enorme, y esa es la baza que tiene que aprovechar el nuevo SsangYong Torres.

Contra el que sí lo va a tener difícil es contra el MG HS, porque es una opción bastante parecida, aunque con un maletero mucho más discreto, y que tiene un precio de tan solo 21.790 euros. Pero es que además este modelo tiene una versión híbrida enchufable, que se denomina MG EHS, y su precio de partida aprovechando las ayudas del Plan MOVES III es de 27.980 euros. Pero claro, ya sabemos que lo de MG es un caso aparte y que no solo en este, sino en cualquier segmento en el que compiten, tienen precios mucho más bajos de los que ofrece cualquiera de sus competidores.