Más barato que el Toyota C-HR, más moderno, más potente y con etiqueta ECO

kia niro detalle

El Toyota C-HR está teniendo un importante éxito en España, y las cifras de enero de 2023 así lo demuestran. Además de porque es un buen coche, qué duda cabe, también por la agresiva estrategia comercial de la marca. Sobre todo al financiar con ellos y en la modalidad ‘multi opción’. Sin embargo, ahora mismo hay una alternativa SUV que, en realidad, es más barato a pesar de que es un coche más moderno y más potente. Además, gracias a su motor híbrido cuenta con la tan preciada etiqueta ECO de la DGT.

Estamos hablando del KIA Niro, un coche que estrenó su segunda generación en 2022, mientras que el Toyota C-HR sigue siendo el mismo desde 2017. Y sí, se nota perfectamente que es un coche más moderno y actual en absolutamente todo: desde la tecnología que lleva a bordo hasta el diseño, pasando cómo no por su mecánica. Ya solo por esto debería ser una opción de compra mejor que el tan bien valorado Toyota C-HR, pero hay algunos otros motivos para preferir el KIA Niro. Uno de ello es que es un coche más barato, aunque la diferencia entre ellos no es exagerada, y el otro es que su mecánica híbrida en las versiones comparables por precio es más potente. En concreto, el Toyota C-HR más bajo de gama tiene un motor de 122 CV y, sin embargo, al KIA Niro ya parte en su configuración híbrida más económica con 141 CV. Un coche más moderno, que además es más potente y, por si esto fuera poco, tiene un precio más bajo. Pues está bastante claro el asunto ¿no?

El KIA Niro es más barato que el Toyota C-HR, su motor es más potente y además es un coche más moderno ¿merece la pena?

En el caso del KIA Niro hablamos del acabado Concept, que es el más barato de toda su gama, pero a pesar de ello viene con un muy buen equipamiento incluido de serie. En el caso del Toyota C-HR la configuración escogida es el acabado Active, que igualmente es el más económico que está disponible en su configurador. Con esto, llevando el KIA Niro una mecánica híbrida de 141 CV, y el Toyota C-HR una mecánica híbrida de 122 CV, el coreano tiene un precio de 28.700 euros y, sin embargo, el modelo japonés está disponible por 29.100 euros.

Y es verdad que la diferencia de precio no es demasiado grande. Pero teniendo en cuenta que el Toyota C-HR tendrá una fuerte renovación pronto, lo más lógico sería que la marca japonesa fuese algo más agresiva con sus precios y costase menos. Porque además de todo lo anterior, el modelo de KIA cuenta como siempre con una garantía de 7 años que, de por sí sola, ya es un motivo de compra de cualquiera de sus modelos. Donde Toyota sí es algo más agresiva es en la financiación de sus multi opción, donde el Toyota C-HR está disponible por tan solo 180 euros al mes.

Otra ventaja que tiene el KIA Niro es su cambio automático de doble embrague. Y aquí hay que introducir un matiz, porque es una ventaja según para quién. Es verdad que es una configuración de transmisión más divertida que el variador continuo del Toyota C-HR, aunque la transmisión que usa Toyota es sorprendentemente eficiente y, además, apenas requiere de ningún tipo de mantenimiento. Ahora bien, para conducir es mucho más agradable ese cambio automático de doble embrague que utiliza KIA y que comparte con algunos modelos de Hyundai.

De momento a Toyota le está funcionando muy bien el C-HR, pero es cierto que cada vez más gente sabe que pronto llegará una nueva generación. Y a medida que más personas lo vayan sabiendo, y más se vaya acercando la fecha, más le vale a la marca japonesa que empiece a aplicar descuentos por la generación vigente. Sobre todo si quieren ser competitivos con modelos como este KIA Niro, que no solo cuesta menos sino que en muchos apartados es técnicamente superior. La diferencia de precio no es excesiva, claro que no, pero siendo ligeramente más barato el KIA Niro tiene motivos de sobra para defenderse frente al Toyota C-HR.