Los secretos de la tecnología Hybrid Plus del MG 3, un gol a Toyota jugando en su terreno

mg 3 hybrid plus detalle

MG ya tenía en su gama un modelo híbrido, pero híbrido enchufable, y era el MG HS Plug-In Hybrid –que antes llamaban MG EHS-. Y con el MG 3 Hybrid han estrenado su primer modelo con un motor híbrido sin enchufe. En concreto usa la tecnología Hybrid Plus, que desarrolla una potencia máxima de 195 CV en este modelo usando un motor térmico, una transmisión de tres velocidades, un motor eléctrico, un generador eléctrico y la correspondiente batería de iones de litio. Es interesante ver cuáles son sus prestaciones y sus particularidades, porque es una respuesta directa a Toyota y sus motores híbridos tan exitosos.

Aunque a veces se nos olvide –a mí no, la verdad-, resulta que Toyota sigue siendo la marca que más coches vende en todo el mundo. Y en la tecnología en la que se apoyan para ello es en los motores híbridos no enchufables. Así que, con la intención de dejar de batallar –solo- con las ‘low cost’, y apostar por el mercado más amplio, MG ha lanzado al mercado su tecnología Hybrid Plus. Y sí, el MG 3 Hybrid es el primero en usarla, pero seguro que más adelante veremos un MG ZS Hybrid que cuente con el mismo sistema.

Así es la tecnología Hybrid Plus que estrena el MG 3 Hybrid, da 195 CV y esto no es ni lo más importante ni lo mejor que tiene

El sistema Hybrid Plus de MG está estructurado sobre la base de un motor gasolina de ciclo Atkinson con 1.5 litros de cubicaje y que desarrolla de forma independiente 102 CV de potencia máxima. Este motor térmico está acoplado a una caja de cambios automática con tan solo tres velocidades. Además, el sistema híbrido está complementado por un motor eléctrico de 136 CV de potencia máxima de forma independiente y, como te decía antes, cuenta también con un generador eléctrico. Y toda esta parte eléctrica, evidentemente, está alimentada por una batería de iones de litio.

La batería de litio que se usa en el sistema Hybrid Plus con que cuenta el MG 3 Hybrid tiene una capacidad de almacenamiento energético de 1,36 kWh y está ubicada debajo del asiento trasero. Una de las particularidades de este sistema híbrido no enchufable está en que es un sistema híbrido con tres motores, aunque en realidad es el esquema que siguen también el Renault E-Tech y el Toyota Yaris Hybrid. Por otro lado, la caja de cambios de relaciones fijas está vinculada de forma directa al motor de combustión, que sí es algo más singular.

El ‘secreto’ detrás de la tecnología Hybrid Plus que ha desarrollado MG para el MG 3 Hybrid, y para futuros modelos híbridos no enchufables, está en que han sobredimensionado el motor eléctrico dándole algo más de potencia de lo que es habitual y, además, también han sobredimensionado la batería. ¿Qué significa esto? Significa, sencillamente, que han usado un motor eléctrico más potente de lo que es típico en los híbridos de su segmento y, además, le han dotado de una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético. Gracias a eso puede funcionar en modo 100% eléctrico hasta 100 km/h y, además, es capaz de ofrecer más autonomía de lo habitual en la categoría en la que compite el MG 3 Hybrid.

Con la tecnología Hybrid Plus, el MG 3 Hybrid hace un consumo medio estimado de sólo 4,4 L/100 km. Lo positivo en ponerle un motor eléctrico más grande, manteniendo un motor gasolina típico, y una batería de mayor capacidad, está en que se usa menos el sistema térmico para impulsar el vehículo. De este modo se consigue una mayor eficiencia y un consumo medio más bajo. Pero además la potencia combinada que alcanza el MG 3 Hybrid, de 195 CV, está muy por encima de los hasta 130 CV que alcanza un Toyota Yaris Hybrid o los 145 CV de un Renault Clio E-Tech.