Los precios de los paneles solares se están viendo afectados por el desplome de precios de las obleas de varios fabricantes chinos. Toda la cadena de suministro solar china, que representa el 80% del mercado mundial, se está viendo afectado por las constantes revisiones de precios. A finales del pasado año 2022 hemos vivido una fuerte caída, pero es que además se espera que durante los meses de enero y febrero sigan cayendo todavía más.
En un informe se detalla que uno de los principales fabricantes, que es LONGi, a finales del pasado año 2022 ha revisado los precios de dos de sus principales productos. Específicamente de sus obleas tipo M10 y M6, de 182 mm y 166 mm respectivamente, registrando un descenso del 27%. Pero es que esto no es algo puntual ni un caso aislado, ni muchísimo menos, sino que la caída en la demanda de obleas ha propiciado este descenso de precios generalizado y un importante recorte de producción por parte de varios fabricantes. No es algo positivo para la industria, por supuesto, pero sí que es algo que beneficia a los consumidores finales. En esencia, lo que está ocurriendo para los consumidores finales es que están bajando los precios de los paneles solares y, por tanto, disfrutar de la energía eólica se está volviendo cada vez más barato. Y en un momento clave como lo es la crisis energética que estamos viviendo en estos momentos en toda Europa.
Y los precios de las placas solares van a seguir bajando todavía más los próximos meses
Tanto por el resurgimiento de casos de coronavirus en China como por el Año Nuevo Lunar, la situación va a seguir siendo complicada en las próximas semanas para los fabricantes. Que, evidentemente, deberían tomar decisiones rápidas sobre sus planes de producción y dadas estas circunstancias no lo están teniendo demasiado fácil. Al tiempo que están cayendo los precios de las obleas, también las celdas y módulos están viendo cómo sus precios bajan a un ritmo bastante parecido.
También hay que tener en cuenta que está aumentando la oferta de polisilicio, y esto está derivando la demanda también hacia otro sitio. Son varios los fabricantes que por esta tendencia del mercado están empezando a acumular su inventario y esto, de nuevo, es un factor que condiciona de forma casi directa los precios finales de los paneles solares. Desde InfoLink ven bastante claro que los precios van a seguir bajando, por lo menos, durante los meses de enero y febrero. Quizá a partir de marzo la situación cambie, pero de momento parece bastante evidente que no se va a corregir la tendencia de caída de precios de una forma especialmente rápida.
Y a pesar de esta situación es más que evidente que el mercado de la energía solar goza de una gran salud, y los próximos años van a ser prometedores. Tanto es así que la misma compañía, LONGi, hace tan solo un mes lanzó el anuncio de que habían conseguido un nuevo récord de eficiencia energética alcanzando el 26,81%. A día de hoy es el récord de eficiencia de células solares de silicio, y es un hito realmente importante porque esta tecnología representa el 95% del mercado actual.
Cada pequeño aumento en la eficiencia energética le supone a la industria un increíble esfuerzo, incluso cuando se consiguen incrementos del 0,01%, pero ya se ha demostrado en varias ocasiones que la tecnología de adopción mayoritaria tiene todavía un gran potencial de desarrollo. No obstante, este momento puntual no está siendo especialmente bueno para las empresas chinas del sector. Y para los clientes finales se está convirtiendo en una interesante oportunidad para dar el salto a la energía solar como forma de tener más independencia energética y reducir el gasto en la factura de la luz.