El Alfa Romeo Giulia ha conseguido convertirse en un icono de la marca italiana hasta el punto de que cada actualización que ha ido recibiendo ha sido sumamente sutil. Ya sabes, siguiendo la fórmula de ‘si algo funciona, mejor no lo toques’. Pero llega un momento en el que esa evolución tan sutilmente continuista es insostenible por unos u otros motivos. Y tenemos una buena noticia: habrá reemplazo para el modelo próximamente, como también para el Alfa Romeo Stelvio, pero no va a cumplir con los deseos de quienes hasta ahora han adorado al uno y al otro. Es lo que tienen el paso de los años y, entre otras cosas, la influencia de Stellantis.
A estas alturas no hay ninguna duda de que la marca italiana va a lanzar los correspondientes herederos del Alfa Romeo Giulia y el Stelvio, pero la ‘mala noticia’ para una buena parte de sus apasionados es que serán eléctricos, sí o sí. Guste o no, el grupo Stellantis va de cabeza a la electrificación, y Alfa Romeo como parte de este grupo automovilístico va a seguir el mismo camino. La cuestión es que para estos dos modelos, que a estas alturas se desconoce si llegarán en 2025 ó en 2026 a más tardar, tendrán que utilizar la tecnología de Stellantis para el segmento D. Es decir, que se van a basar en la plataforma STLA Large que dará vida a un amplio abanico de opciones y modelos tanto de Peugeot como de Citroën, DS, Opel, etcétera.
Qué podemos esperar de los nuevos Alfa Romeo Giulia y Alfa Romeo Stelvio, esperados para 2026 y totalmente eléctricos
Lo que se puede esperar de estos dos lanzamientos, y considerando que se van a basar en la plataforma STLA Large es que tanto uno como el otro cuenten con baterías de hasta 118 kWh de capacidad de almacenamiento energético como máximo. Es decir, baterías realmente grandes en todos los sentidos y que alcanzará hasta los 800 km como máximo. Esto son datos que ha avanzado la propia Stellantis y que no es que vayan a ser exclusivos del Alfa Romeo Giulia 2026 y del Alfa Romeo Stelvio 2026, sino que serán comunes a los coches eléctricos de segmento D que se basen en esta plataforma STLA Large. Y son datos francamente buenos, en relación a lo que hay ahora mismo en el mercado.
Otro punto clave a nivel tecnológico es que el sistema eléctrico tendrá una arquitectura de 800 V, como la que ya tienen el Porsche Taycan o el Hyundai IONIQ 6, entre otros, que además de mejorar notablemente la eficiencia –frente a un sistema de 400 V- también permite usar sistemas de carga más rápida. En datos más concretos, el nuevo Alfa Romeo Giulia debería permitir una carga del 20% al 80% en solo 18 minutos, y el nuevo Alfa Romeo Stelvio seguirá exactamente la misma ficha técnica en este sentido. El propio Jean-Philippe Imparato avanzó que las configuraciones de estos modelos estarán en una horquilla desde 350 CV hasta 800 CV de potencia máxima.
A nivel técnico estos dos nuevos modelos van a plantearse como una auténtica referencia entre los coches eléctricos de su categoría. Estarán disponibles con tracción trasera en sus versiones más sencillas, y con tracción total en configuraciones más altas de gama. El Alfa Romeo Giulia 2026, y el Alfa Romeo Stelvio 2026, se podrán encontrar con versiones de uno, dos y tres motores eléctricos en el caso de las más prestacionales. La suma de los tres motores eléctricos podría alcanzar niveles de potencia muy altos a nivel técnico, sí, pero hay que considerar los cuellos de botella que implica la propia batería. Es decir, que la potencia efectiva puede ser menor.
Como es habitual, a medida que se vaya acercando su lanzamiento, porque por el momento quedan dos años como poco, y seguramente sean tres, iremos conociendo información más fiable sobre estos dos lanzamientos. Y sí, va a ser un shock para los ‘alfistas’ más puristas que vayan a convertirse en coches eléctricos puros tanto el uno como el otro. Pero la verdad es que, aunque Alfa Romeo también tiene que ceder totalmente en esta transición, los planes que tienen para el Giulia y el Stelvio son indudablemente prometedores.