La última planta de carbón, sustituida por «Tesla Megapacks» ¿qué son exactamente?

tesla megapacks 1

Tesla es conocida por ser fabricante de coches eléctricos, pero lo cierto es que la empresa no se dedica en exclusiva a eso. Cuentan también, por ejemplo, con sus Tesla Megapacks. Una serie de potentes baterías que sirven para ayudar a estabilizar la red eléctrica e impedir que puedan producirse cortes de suministro. Y en Hawái, esta tecnología se va a utilizar para sustituir la última planta de carbón que se mantiene allí.

El coche eléctrico viene acompañado de una auténtica revolución energética que ya estamos viviendo, y sufriendo, con la incesante subida de los precios de los combustibles. Hay objetivos fijados, tanto en Europa como fuera del Viejo Continente, para ir reduciendo las emisiones de CO2 en favor de fuentes de energía renovables como la solar o la eólica, entre otras. Y en todo esto, sobre todo en relación a la energía solar, hay un punto clave y es el almacenamiento de energía eléctrica a nivel nacional. Porque de día se genera energía de este tipo, pero de noche no.

Baterías gigantes para aprovechar la energía solar también por la noche

En este contexto entran las Tesla Megapacks, que como avanzábamos son baterías gigantes, tanto por sus dimensiones como por sus capacidades en cuanto a almacenamiento energético, pensadas para dar apoyo a la producción y aprovechamiento de las energías renovables. En Hawái tienen como horizonte alcanzar un 100% de energía verde para el año 2045 y ya han desplegado la mayor cantidad de energía solar ‘per cápita’ en los Estados Unidos. ¿El problema? Que, como comentábamos, la energía solar solo se produce durante las horas de día y, sin embargo, de noche el consumo energético es especialmente fuerte.

Lo que van a hacer es sencillo: eliminar la última central eléctrica de carbón que hay en el estado y, en su lugar, colocar Tesla Megapacks. De este modo se podrá almacenar entre 185 y 565 MWh con un total de 158 Megapacks de Tesla, que tienen de forma independiente una capacidad de hasta 3 MWh por cada una de ellas.

Gracias a la instalación de estos Tesla Megapacks, Hawái podrá producir energía solar durante el día, almacenar todo el exceso en las gigantes baterías de Tesla y servir la energía a la red, de nuevo, durante la noche. Y no es el primer lugar en el que se plantea un proyecto de este tipo, ni tampoco es el despliegue más grande de baterías de Tesla. Sin embargo, sí es una referencia a tener en cuenta para otros muchos países y, sobre todo, en Europa. Confiar en la energía solar es buena idea, pero este tipo de despliegues de baterías es crítico para que el concepto sea sostenible.