Hyundai también se aliará con una marca china para vender coches eléctricos baratos

hyundai casper

Hace poco hemos visto cómo Audi se ha aliado con SAIC, la matriz de MG, para usar parte de su tecnología en el desarrollo de nuevos eléctricos. O cómo Stellantis también ha apostado por aumentar su participación en Leapmotor, de la que venderán modelos en Europa. Ahora le ha tocado el turno a Hyundai, que según un informe ha dado el paso de aliarse con una marca china también, pero en su caso para establecer una nueva marca de coches eléctricos enfocada a productos económicamente accesibles y para el mercado chino. La colaboración, en este caso, será con BAIC, algo menos popular en Europa, pero con un gran músculo en China.

Hyundai está tratando de avanzar con su estrategia en China y, según este informe, la compañía surcoreana ha reconsiderado sus planes en torno a los coches eléctricos para el mercado más grande a nivel mundial. En colaboración con BAIC, como informan desde Korea Economic Daily, Hyundai está planeando la creación de una nueva marca de coches eléctricos baratos que, a priori, estará centrada específicamente en el mercado asiático. Esta nueva marca va a ser un 50% propiedad de Hyundai y un 50% propiedad de BAIC, y se centrará en vehículos eléctricos económicos con batería LFP. Anteriormente Hyundai planeaba fabricar los modelos de Arcfox, de BAIC, en China. Pero este plan fracasó por cuestiones financieras.

Hyundai también se une a los chinos para crear una nueva marca de coches eléctricos baratos, pero no la veremos en Europa

Arcfox es una marca de coches eléctricos que se fundó en el año 2017 y tiene una orientación premium. Como te iba comentando, anteriormente se planteó la idea de que Hyundai fabricase sus coches eléctricos, pero el plan fracasó por razones financieras. Esta habría sido la primera ocasión en que Hyundai habría fabricado vehículos que no forman parte de su propio grupo, y estaba enfocada a aumentar la capacidad de producción de las plantas de Hyundai en China, ahora mismo por debajo del 50%. Pero, efectivamente, esta idea se ha descartado por cuestiones financieras y finalmente Hyundai ha tomado otro camino alternativo.

También hubo un tiempo en el que Hyundai se planteó lanzar su marca IONIQ en China, con modelos específicos para el mercado asiático. Sin embargo, el plan también fue descartado por considerarse ‘imprudente’. En aquel momento creyeron que competir con su propia marca contra gigantes chinos en su mercado local, como por ejemplo BYD, podría ser contraproducente. Y ahora ya se ha decidido qué camino tomar y, efectivamente, se ha establecido la creación de una nueva marca de coches eléctricos adaptada específicamente al mercado chino. Una iniciativa de Beijing Hyundai Motor, que se lanzó en junio de 2023, y que prevé vender allí hasta cinco nuevos coches eléctricos en un plazo de no más de tres años.

China es uno de los mercados más difíciles para Hyundai. Desde el año 2017, en el país asiático la compañía surcoreana ha reducido su producción anual desde unas 1,6 millones de unidades hasta tan solo 250.000 unidades ahora. Pero claro, es algo que tiene que ver con las fuertes restricciones gubernamentales que se han impuesto en el país, a las marcas coreanas, en respuesta al despliegue de sistemas de defensa antimisiles estadounidenses. Ocurrió en Seúl en el año 2017 y, desde entonces, la surcoreana lo ha tenido mucho más difícil para llevar a cabo sus operaciones con normalidad en China.

A priori, esta nueva marca de coches eléctricos baratos que Hyundai va a arrancar en China no llegará a Europa. Sin embargo, lo que sí podrían acabar llegando aquí son nuevos modelos de eléctricos que usen la misma tecnología. De momento, lo que sí está previsto es el lanzamiento del Hyundai Casper en 2024, que será el primer coche eléctrico barato de parte de la marca surcoreana. Y que aquí, en Europa, estará llamado a competir tanto con el Dacia Spring como también con el más moderno Citroën ë-C3, aunque son eléctricos que se ubican en segmentos muy distintos.